Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Rodocrosita

La rodocrosita es un mineral no muy fácil de encontrar y, por lo tanto, poco abundante. Pertenece al grupo V, e los carbonatos, de acuerdo a la clasificación de Strunz. Es una combinación de carbonatos y de manganeso (II). La forma pura de la rodocrosita posee un característico color rosa rojizo, aunque esta es la forma menos frecuente hallarlo. En Argentina es considerada la piedra nacional, encontrándose, en ese país, importantes filones para su extracción.

La rodocrosita

Características de la rodocrosita

La rodocrosita se destaca por su color rosado claro, que va variando al oscuro, conforme va cambiando su composición química, a medida que aumenta el porcentaje de elementos que sustituyen al manganeso, la coloración de la rodocrosita se hace más clara.

El brillo de este mineral es vítreo a nacarado. Presenta una exfoliación perfecta, siendo su fractura de forma irregular, traslúcida y semidura. Peso específico de la rodocrosita es 3.3 a 3.7, mientras que su dureza, medida en la Escala de Mohs es de 3,5 a 4 convirtiéndolo en un mineral de fácil pulimento. La fórmula química de la rodocrosita es MnCO3.

Cuando la exponemos al aire, ésta adquiere una pátina de color oscuro, como consecuencia de la oxidación del manganeso. Sometido a la acción de una fuente de calor, este mineral comienza a tornarse negro. La rodocrosita es soluble al ácido clorhídrico caliente, mientras que no presenta ninguna alteración si la sometemos a la acción de este ácido frío.

Su estructura y su llamativa coloración rosada la convierten en uno de los minerales más apreciados, es por eso que se la considera una piedra semipreciosa.

Se encuentra, generalmente, en capas o costras de estructura bandeadas. Presenta una superposición de bandas de color rosa, variando sus tonalidades, de claras a oscuras, la textura es fibrosa, y aparecen separadas entre sí por un material blanco producto de la mezcla de carbonatos de Calcio, Magnesio, Hierro, y donde la concentración de manganeso es muy baja.

Los cristales más buscados y apreciados, son aquellos que presentan una forma romboédrica, son chatos y perfectos de 3 a 5 milímetros de largo, de color rosado a rosado claro. Generalmente se encuentran formando drusas.

Podemos encontrar la rodocrosita, formando estalactitas, en donde es posible observar las diferentes capas que se manifiestan en forma fibro-radial y concéntrica. Una estalactita puede estar formada por varios centros de crecimiento, rectilíneos o curvos, de un desarrollo de hasta 30 centímetros y un diámetro de 2 a 8 centímetros y más.

Condiciones de formación de la rodocrosita

Este mineral es posible encontrarlo en filones metalíferos hidrotermales de temperatura media, siempre, asociada con sulfuros de cobre, plata y plomo, y también junto a otros minerales de manganeso. Es bastante común como mineral sedimentario.

Rodocrosita

Principales yacimientos en el mundo

La rodocrosita es un mineral poco común, de allí la importancia de cada uno de los yacimientos existentes, algunos de los más importantes son: Alemania, Montañas Harz; Argentina, Catamarca, Buenos Aires, Jujuy, Tierra del Fuego, y en Vaca Muerta; Canadá, Monte Saint-Hilaire, Quebec; Estados Unidos de América, Sweet Home, Alma, Park County y el túnel América, Silverton, Colorado; Butte, Montana, Las minas de Franklin, New Jersey, Mina Humboldt, Cochise County, Arizona y varios lugares de California; Inglaterra, Cornwall; Kazajistán, Kara Oba y Raka Babo; México, Santa Eulalia y Magdalena; Namibia Tsumeb, Otavi; Perú, Mina Huaron y varias minas de Ancash; Rumania, Sacrimb, Transilvania; Sudáfrica, Mina N’Chwanging, Hotazel.

Usos y aplicaciones de la RODOCROSITA

En cantidades importantes, la rodocrosita es un mineral industrial que se explota para el uso y aprovechamiento del Manganeso, con fuerte incidencia en la industria del siderúrgica. Una vez pulida, es utilizada para la confección de objetos decorativos. Lapidándola, se la comercializa como piedra semipreciosa. Presenta también un gran interés científico y coleccionista.

Por ser de fácil exfoliación y relativamente blanda, se deja pulir con gran brillo, y puede utilizarse para ornamentación, objetos decorativos, joyas, cabochones y esferas.

Este hermoso y exclusivo mineral no debe faltar en su colección, o como un delicado adorno en su vitrina.

Por la importancia de sus yacimientos en la provincia de Catamarca, en Argentina, la rodocrosita es considerada la piedra nacional, y es en ese país donde la utilización como piedra semipreciosa es más apreciada.

Ago 28, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Mica
    Mica
  • Sulfuro
    Sulfuro
  • La calcopirita
    La calcopirita
  • Almandino
    Almandino
  • Pegmatita
    Pegmatita
  • Cuarzo rosa
    Cuarzo rosa
  • Siderita
    Siderita
  • Magnesita
    Magnesita
TopacioMoscovita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Casiterita
Casiterita
Pegmatita
Pegmatita
Calcosina
Calcosina
Uranio
Uranio
Limo
Limo
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales