Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Magmatismo

El magmatismo es el proceso por medio del cual se fusionan material sólido disperso, agua y gases, conformando una masa o magma. Ocurre en el interior de la tierra, mayormente en el manto superior, en los bordes de las placas divergentes. También en otras zonas donde la roca sólida de la corteza y el manto superior son intervenidos por fenómenos de transformación.

Magmatismo

La fusión de las rocas se da cuando la temperatura aumenta con la profundidad intempestivamente, siendo más alta bajo los océanos que bajo los continentes. En condiciones normales, la temperatura del manto no excede la temperatura de fusión de las rocas que lo constituyen. Los magmas ricos en sílice se comienzan a formar a temperaturas entre los 700 y 900°C. Otros a partir de los 1300 °C.

El magmatismo también se da producto de la descompresión, cuando en zonas de dorsal y puntos calientes las rocas del manto ascienden impulsadas por corrientes convectivas. Otro factor que interviene o estimula el proceso es el incremento del agua y otras sustancias volátiles. El agua rompe las cadenas de los silicatos y asciende hacia el caliente manto superior, favoreciendo la fusión.

Evolución del magma

El magmatismo da origen a la composición de rocas ígneas, sean plutónicas o volcánicas. Si el magma cristaliza en el interior de la tierra conforma las rocas plutónicas. Si sale a la superficie se convierte en lava que, al enfriarse, crea rocas volcánicas.

La composición de los magmas puede variar, de acuerdo a la diferenciación, asimilación o mezcla. Existe diferenciación o cristalización fraccionada porque no todos los minerales comparten el mismo punto de fusión. Asimilación cuando se funde parte de la roca encajante y se incorpora a la roca fundida. Varía también según el origen y la naturaleza de los magmas que se mezclan.

Según los minerales que lo conforman, los magmas pueden clasificarse en máficos y félsicos. Los primeros poseen un alto contenido de magnesio y hierro. Los magmas félsicos se caracterizan por tener silicatos ricos en sodio y potasio. También se les conocen por su tipología.

Tipos de magmas

Profundizando en el tema, se pueden describir los siguientes tipos de magmas.

  • Magmas basálticos. Son las fusiones más comunes. Presentan un bajo contenido de sílice, menos del 50% de su composición. Se producen en el interior de las placas tectónicas y en dorsales ricos en sodio y potasio.
  • Magmas andesíticos. Comunes en las zonas de subducción tanto de la corteza continental como de la oceánica. Su contenido en sílice es mayor al de los magmas basálticos, hasta 60%. Lo integran además anfíboles y/o biotitas.
  • Magmas graníticos. Se originan a partir de magmas basálticos y andesíticos que alteran la composición de rocas ígneas o rocas sedimentarias metamorfizadas. Su punto de fusión es más bajo. Son ricas en sílice y feldespato potásico.

¿Dónde se produce el magmatismo?

El magmatismo se produce en mayor medida en los bordes de las placas tectónicas, bajo las dorsales oceánicas. Movimientos convectivos dan lugar al ascenso de las rocas hasta el manto, disminuyendo la presión. Este ascenso a la superficie da origen a las masas basálticas de los fondos oceánicos. El magmatismo de dorsales equivale a la fusión de magmas primarios.

Los magmas primarios (tolíticos, alcalinos y calcoalcalinos) crean series de rocas ígneas con características definidas. Los tolíticos se generan en las dorsales oceánicas por fusión de las peridotitas del manto a escasa profundidad. Los alcalinos ricos en sodio y potasio se producen zonas profundas. Los calcoalcalinos en profundidades extremas de la corteza oceánica subducida, dan origen a las andesitas y riolitas.

En un porcentaje menor, la fusión de rocas, gases y agua se da en las zonas de subducción. El aumento de la temperatura genera presión y fricción de las rocas más profundas con las contenidas en el manto, disminuyendo la solidez de las superiores. Este proceso es típico de las zonas orogénicas.

También se forman magmas en el interior de las placas, tanto de la corteza continental como oceánica. Esto por acción de puntos calientes en las grandes fracturas de la litosfera, donde se fusionan rocas del manto. Están relacionadas con los volcanes.

Eventos magmáticos

En la historia han sido reseñados tres grandes eventos magmáticos en períodos muy distantes. El primero de ellos en el período neoarcaico, hace 2700 millones de años. Seguido por el ocurrido 800 millones de años después, en el orosirico. Y con la misma diferencia de tiempo, el producido en la época de transición entre el ectasico- esténico.

Estos fenómenos han sido explicados por diversos autores como el producto de avalanchas gravitacionales entre el manto superior y la corteza. Estarían dados por los cambios físicos en los fragmentos de litosfera. Ameritaron 800 años de diferencia entre sí para reunir condiciones como la temperatura, niveles de presión y densificación de los minerales que lo componen.

Es posible que estas avalanchas gravitacionales se hayan producido en infinidad de oportunidades, pero las mencionadas dieron origen a las grandes mesetas basálticos. Estas, a su vez, favorecieron el crecimiento de las masas continentales en lapsos relativamente cortos.

Jun 13, 2018Redacción

Quizás te interese

Azurita
Rocas ígneas
Escala de Mohs
Bronce
Rocas clásticas
Titanio
Galena
Unakita
Piedra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Otros
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Delicious
Magnesita
Magnesita
Feldespatos, propiedades y usos
Los feldespatos
Aventurina
Aventurina

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Piedra
Piedra
Piedra pómez
Piedra pómez
Filita
Filita
Gneis
Gneis
Dureza Shore
Dureza Shore
Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
Destacados
Cornalina
Cornalina
Talco
Talco
Toba volcánica
Toba volcánica
Azurita
Azurita
Malaquita
Malaquita
Sílex
Sílex
Tungsteno
Tungsteno
Archivos
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
amazonita
La amazonita
Malaquita
Malaquita
Zircón
Zircón
La rodocrosita
Rodocrosita
Rocas plutónicas
Rocas plutónicas
Unakita
Unakita
RSS Rocas y Minerales
  • Piedra
  • Piedra pómez
  • Filita
  • Gneis
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí