Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Moscovita

La moscovita es un mineral que pertenece al comúnmente denominado grupo de las micas. Más precisamente a las micas alumínicas ya que químicamente en un aluminosilicato, tanto de potasio como de aluminio. Se lo clasifica dentro de la clase de los silicatos y dentro de la subclase de los filosilicatos. Su color es plateado y con un brillo nacarado, por lo que se la conoce como mica blanca. Su nombre proviene de Moscovia que era una provincia rusa, donde se la utilizaba como sustituto del vidrio en las ventanas, allí se conocía a la moscovita como “Cristal de Moscovia”.

Moscovita

Charles de Mille-Isles ( licencia )

Propiedades físicas y químicas de la moscovita

Este mineral presenta un color transparente o bien incoloro, aunque en bloques gruesos su tonalidad puede ser traslúcida combinada con tonalidades amarillas, pardas o rojas. Su brillo se define como vítreo a sedoso y también perlado. La dureza, de acuerdo a la Escala de Mohs es de 2 a 2,5 y su densidad es de 2,8 gramos por centímetro cuadrado. Es un mineral de fácil exfoliación y elástico. La raya de la moscovita es blanca, este método consiste en realizar con presión una raya con un trozo del mineral sobre una superficie plana y blanca y analizar el trazo pulverulento que deja sobre la superficie.

En cuanto a su composición química, contiene un 11,8% de K20 (óxido de potasio), 38,5% de Al (aluminio) y 45,2% de SiO2 (óxido de silicio). Con el nombre de Fuchsita se conoce a la moscovita que contiene hasta un 4,8% de Cromo. La Oellacherita es la moscovita que contiene un 10% de óxido de bario, mientras que Roscoelita contiene un 10% de Vanadio. Cuando la moscovita pierde potasio (K), se presenta en una forma degradada que se la conoce como Sericita.

La fórmula química de la moscovita es: KAl2(AlSi3O10)(OH)2

¿Qué es la mica?

Habitualmente nos referimos a los minerales como la moscovita como micas, de hecho, se la clasifica en el grupo de las micas. Pero vamos a ver qué es una mica.

Las micas son minerales de la clase de los silicatos. Comparte importancia junto a la biotita, dentro de las micas. Son minerales que se caracterizan por presentarse en láminas, delgadas, flexibles y muy brillantes.

Las micas, como la moscovita, se encuentran entre los minerales más abundantes en la corteza terrestre. De hecho, representan un 4% de peso total de dicha corteza. Se las puede encontrar en las rocas intrusivas ácidas y en esquistos micáceos del tipo cristalinos.

En la naturaleza, las micas pueden hallarse asociadas a otros minerales como el cuarzo y los feldespatos. Las micas forman ventas dentro de rocas de máxima dureza, por lo que para extraerlas es necesario recurrir a voladuras de y como segundo paso, proceder a la eliminación de minerales extraños, de forma tal que podamos obtener lo que se denomina mica bruta. Una vez obtenida esta mica bruta, es necesario proceder a exfoliar, recortar y nuevamente exfoliar para que los cuadrados obtenidos puedan ser clasificados de acuerdo a su transparencia y la presencia de otros minerales. Este procedimiento es aplicable para la moscovita y otros tipos de micas.

En la explotación de la moscovita, así como de las otras micas, el porcentaje de obtención es muy bajo, generalmente entre el 1 o 2% y rara vez puede llegarse al 10%.

¿Cómo se presenta la moscovita?

Este mineral se presenta en la naturaleza en forma de láminas o escamas con un contorno hexagonal, también en formas globulares y masas compactas criptocristalinas. Si bien la extracción de la moscovita es posible en la mayoría de las minas, los principales yacimientos se encuentran en la India, China, Pakistán y Brasil, luego le siguen Estados Unidos de América y España.

Usos de la moscovita

Dadas sus excelentes propiedades dieléctricas, es utilizada como material aislante en aparatos eléctricos. Es un mineral sumamente resistente al calor, por ello, a través del producto comercial conocido como Isinglass, se lo utiliza para la confección de puertas en hornos y estufas, como aislante térmico incombustible.

Junto con aceites, la mica en polvo es utilizada como aditivo en el proceso de elaboración del papel. En el caso de la moscovita, a temperaturas muy elevadas, comienza a perder el agua que contiene a partir de los 900°C y a los 1400°C comienza a fusionarse.

Sep 22, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Cuarzo rosa
    Cuarzo rosa
  • Esteatita
    Esteatita
  • Riolita
    Riolita
  • Anfíboles
    Anfíboles
  • Ortosa
    Ortosa
  • Zircón
    Zircón
  • Topacio
    Topacio
  • Alunita
    Alunita
RodocrositaAventurina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales