Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Galena

La galena es un mineral que pertenece al grupo de los sulfuros. Su dureza es baja y «marca» 2,5 en la escala de Mosh. Posee colores muy llamativos, que la hacen sumamente atractiva al ojo humano. Su tonalidad se pasea por un gris metalizado-brillante y un azul intenso, con vetas de la misma gama de matices que contribuyen a su rápida identificación.

Galena

Los conocedores advierten que puede ser confundida con la blenda, que es alta en hierro y cuenta con cristales redondeados. Se diferencian porque esta es más oscura, casi negra. Su densidad es menor y en mucho más dura. Ciertos tipos de oligistio también pueden parecerse a la galena. Sin embargo, éstos cuentan con un rayado pardo rojizo y no con cúbicos.

Origen del nombre Galena

Muchos estudiosos aseguran que la palabra galena proviene del vocablo “galene” que se traduce como plomo. El término fue muy empleado por Plinio para hacer referencia a las minas de plomo.

Otras investigaciones han sugerido que los egipcios también emplearon la galena para fines cosméticos. Al parecer, se la aplicaban en los ojos, para protegerlos de la luz solar y el polvo, y en el cuerpo para repeler a los insectos.

Las minas de galena comenzaron a explotarse hace cientos de años en la ciudad de Cartagena, incrementando de esta forma la violencia de las batallas cartagineses frente a los romanos. Con el paso de los siglos, éstos últimos continuaron las excavaciones hasta que finalmente pasó a formar parte de las propiedades de Roma.

Características de la Galena

La galena posee generalmente una forma de cristal, que le otorga un aspecto cúbico, pero también puede hallarse como un poliedro de 8 caras (octaedros) e incluso adheridas unas de las otras.

Cuando sufre una alteración y le son agregados compuestos de sulfato, este mineral se transforma en anglesita, pero cuando se le incorpora carbonatos, se convierte en cerusita.

Su exfoliación, es decir, la fractura del mineral tomando en cuenta una superficie de origen plana, es catalogada como excelente y fácil. Sin embargo, esto va a depender de las caras que posea el cubo. La densidad de la galena se ubica en 7.4 gr/cc y, en determinadas circunstancias, puede conformarse en cristales cúbicos u octaédricos o una mezcla de ambos.

Asimismo, la galena suele presentarse en masas granulares, plomosas y exfoliables. Quimicamente hablando, se representa son la fórmula PbS.

Composición de la galena

En la composición de la galena destacan escasas muestras de cadmio, cobre, bismuto y antimonio. Análisis han comprobado que puede contener plata en abundancia, como ocurre con la galena argentífera. Otras, como la Plumboestannina cuentan con estaño.

Formación y yacimientos de Galena

Galena Características, composición, formación, usos Mineral

De acuerdo a evaluaciones geológicas, suele hallarse asociada a piedras ácidas o graníticas y a piedras pegmatíticas. De igual modo, han sido localizadas junto a minas de rocas cabornatadas.

Son diversos los lugares en el mundo donde el hombre ha puesto su atención y labor para la extracción de este mineral. Algunos de ellos son: Checoslovaquia, Inglaterra, las montañas del Harz, Australia, Estados Unidos, Perú e Irlanda.

Además, en España están los yacimientos de La Carolina y Linares, de donde se sacan considerables proporciones de la galena argentífera. También en España, se consigue galena en Ciudad Real (Almería), así como en Murcia y Lérida .

Usos de la galena

Tal y como se dijo en párrafos anteriores, los egipcios le daban un uso cosmético. Como si fuera poco, los cristales de este mineral se emplearon para el ensamblaje de las primeras radios, puesto que actuaban como elemento de rectificación de las señales que eran captadas por las antenas. Años más tarde fue reemplazada por el diodo.

De las galenas argentíferas se obtiene el plomo para la fabricación de tubos, perdigones y láminas, y para la elaboración de pantallas protectoras contra sustancias radioactivas.

más aplicaciones

En un plano espiritual, para muchas personas la galena aporta armonía y equilibrio. Asimismo, proporciona ayuda para mantener a los individuos centrados en la realidad y en sus objetivos. Se dice que permite abrir la mente para expandir ideas. Por lo general se coloca dentro del hogar y en lugares de trabajo. Hay quienes llevan una muestra de este mineral dentro de los bolsillos de sus pantalones o camisas, como una especie de amuleto.

Dic 18, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Aragonito
    Aragonito
  • Minerales
    Minerales
  • Espinela
    Espinela
  • Zirconia
    Zirconia
  • Corindón
    Corindón
  • Turmalina
    Turmalina
  • Aguamarina
    Aguamarina
  • La calcopirita
    La calcopirita
Rocas clásticasUranio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales