Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

La calcopirita

La calcopirita es un mineral que se presenta en la naturaleza como un disulfuro de hierro y de cobre. Es decir, una combinación de hierro (Fe), cobre (Cu) y azufre (S). Se dice que la calcopirita constituye la principal mena de cobre, esto significa que, de la explotación de los yacimientos de este mineral, se obtiene el cobre de uso habitual. También es conocida como “pirita de cobre”.

la calcopirita, características, propiedades, usos

Principales características de la calcopirita

La fórmula química de este mineral es: CuFeS2 y si descomponemos esto, nos encontramos que los distintos elementos se presentan en la calcopirita con estas proporciones: 34,5% de cobre, 30,5% de hierro y 35% de azufre. Se la considera dentro del grupo de los sulfuros por su importante presencia de azufre.

Se presenta en forma de cristales pseudotetraedros. Presenta un color amarillo latón y su raya es negra verdosa. La dureza de la calcopirita es de 3 a 3,5 en la escala de Mohs, siendo la densidad de 4,3 gramos por centímetro cuadrado. Al exponer la calcopirita al calor, adquiere propiedades magnéticas.

Por su color, muchas veces ha sido confundida con oro. Durante la fiebre del oro, Estados Unidos de América, a este mineral y a la pirita se la denominaba el “oro de los tontos”. Muchos que se atrevieron a sumarse a la explotación de oro, trabajaron incansablemente para, luego descubrir que lo que habían extraído no era oro.

En la naturaleza

Este mineral aparece en las formaciones que se caracterizan por poseer filones de sulfuro en las rocas ígneas. También la encontramos en rocas pegmatitas neumatolíticas, en las rocas hidrotermales de alta temperatura y en depósitos de metamorfismos de contacto. Los yacimientos más importantes del mundo, de cobre, están compuestos por calcopirita.

Entre los principales yacimientos de calcopirita donde se han podido encontrar ejemplares de 30 mm de diámetro, podemos mencionar Banská tiavnica (Eslovaquia) y de Cavnic (Rumania). En la mina Nikolai en Dalgenorgsk (Rusia), estos cristales llegan a medir hasta 120 mm de diámetro asociados con otros sulfuros, y en Japón (Arawaka, Osarizawa) se han encontrado bellos cristales de hasta 120 mm.

En Perú (Huanzala, Huarón) los ejemplares encontrados han llegado a medir varios metros. En Sudbury, Ontario (Canadá), Bingham, Utah y Bisbee, Arizona (E.E.U.U), y en Río Tinto (España), existen agregados masivos importantes para mena de Cu. Suele encontrarse en masas compactas o con irisaciones, los cristales son raros. Puede, también, presentarse asociada a otros minerales como la pirita, esfalerita, tennantita, pirrotina, calcita, barita, dolomita, cuarzo. Minerales similares a la calcopirita son, la pirita, que posee una mayor dureza; pirrotina, que presenta un color más pardo y el oro, más blando y susceptible de ser cortado.

calcopirita

En España es un mineral relativamente común pero poco abundante. Aparece asociado, fundamentalmente, a pirita y magnetita (Baños de Gilico, Cehegín) y a pirita, galena y blenda en Mazarrón, Cartagena y La Unión.

De la calcopirita al cobre

El proceso por el cual se obtiene el cobre, a partir de la calcopirita, no es para nada complejo. El primero paso de este proceso consiste en someter al mineral a un fuerte proceso de oxidación, mediante calor. A partir de allí se obtiene, óxido de cobre (CuO), óxido de hierro (FeO) y dióxido de azufre (2SO2).

En un segundo paso, el óxido de cobre obtenido, es sometido un proceso donde se separa, mediante carbón, el mineral de cobre. Este mineral de cobre, que originalmente se encontraba en nuestro mineral, es sumamente impuro, por ello se lo debe someter a un proceso de electrólisis para obtener mineral de cobre en estado puro. Este proceso de electrólisis se realiza utilizando una solución de sulfato de cobre y ácido sulfúrico. El cátodo del aparto electrolítico es de cobre puro.

Usos de la calcopirita

Al ser la composición de este sulfuro, dos tercios de cobre y hierro, su utilidad está dada por la obtención de estos dos metales, de gran utilidad en la industria, aunque su principal valor económico está basado en la obtención de cobre, que es quien posee mayor valor. Esta explotación puede verse aumentada si los filones cuentan con incrustaciones de oro y plata.

En 1907, un ingeniero electricista, llamado G. W. Picard, inventó y patento un detector de ondas electromagnéticas al que denominó Perockón. Este detector utilizaba calcopirita, galeno y grafito y fue fundamental en su momento para mejorar la radio recepción. Esta fue una aplicación fue, quizás, la única en que este mineral fue utilizado con fines prácticos como tal.

Jun 9, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • MalaquitaMalaquita
  • RodocrositaRodocrosita
  • BronceBronce
  • CalcosinaCalcosina
  • SideritaSiderita
  • SulfuroSulfuro
  • AzuritaAzurita
  • PiritaPirita
AzuritaHalita
Comments: 3
  1. Avatar
    orlando
    2 abril, 2017 at 04:24

    ¿Por qué Estado Unidos lo llamo oro de los tonto? Quiesiera saber cual fue el motivo a fondo

    ReplyCancel
    • Avatar
      Antonio
      5 octubre, 2017 at 15:31

      porque la gente antes de conocer distintos minerales se enfocaban en solo explotar el oro y la plata, sin embargo cuando la gente sin saber encontraba menas de Calcopirita pensaban haber encontrado oro sin embargo su valor no era lo que esperaban y terminaban como unos «tontos».

      Explicación a groso modo.

      ReplyCancel
    • Avatar
      Rubén
      19 noviembre, 2017 at 09:13

      Basicamente, a la vista de alguien poco conocedor (tonto en dicha materia), el oro y la pirita podrían parecer el mismo… pero a la vista de alguien con experiencia como un minero o un geólogo… el brillo y la forma como cristaliza delata rápidamente la diferencia entre ambos…
      Entonces, en su afán por conseguir el preciado metal (oro), muchos perdieron tiempo y recursos al darse cuenta que lo que habían encontrado no era oro… sino el oro de los tontos -Pirita-.

      ReplyCancel

Responder a Rubén Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Manuel D'Alessandro
3 Comments Minerales
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Delicious
Escala de Mohs
Escala de Mohs
Cemento
Cemento
Rocas plutónicas
Rocas plutónicas

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita
Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Gneis
Gneis
Esmeril
Esmeril
Almandino
Almandino
Moscovita
Moscovita
Asfalto
Asfalto
Limolita
Limolita
Augita
Augita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Piedras preciosas
Piedras preciosas
Sulfuro
Sulfuro
Tungsteno
Tungsteno
Espinela
Espinela
Ámbar
Ámbar
Oro
Oro
Caliza
Caliza
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí