Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Olivino

Las rocas ígneas tienen uno de los minerales más importantes y que forman una parte fundamental de la creación de la Tierra: el olivino. Éste es el principal componente del manto superior de nuestro planeta, especialmente el que posee altos niveles de magnesio.

Olivino

La fórmula química con la que se le conoce al olivino es Mg2SiO4 y tienen una dureza que oscilan entre 6.5 y 7. Dentro de estos minerales se encuentran los nesolicatos, siendo los más referenciales la forsterita y la Fayalita. Otros elementos que conforman a la fórmula son el hierro, magnesio, manganeso o níquel.

De hecho, la gran presencia del hierro en el olivino es responsable de que algunas rocas presenten un particular tono verde, así como variadas paletas. También es la causa por la que este mineral es más denso que muchos otros.

Cuando el olivino tienen baja cantidad de hierro, el mineral se torna verde claro, en cambio cuando poseen alta concentración, se tornan verde oscuro o café.

En todos lados

Los olivinos son fáciles de hallar en cualquier parte del mundo, por su relación con minerales que ayudan a su formación. No obstante, existen sitios específicos en los que se encuentran importantes yacimientos que son explotados para ser usados en diversas áreas.

Expertos en minerales han informado de lugares en Egipto, donde han hallado cristales de olivino de hasta 15 centímetros. También hay grandes extensiones del elemento en Arizona (Estados Unidos), así como en parte del Antártico, Alemania, China, Tanzania, República Checa, Australia, Sudáfrica y Noruega.

Recientemente, también se tiene conocimiento de yacimientos en las localidades españolas de Zaragoza, Girona, Tenerife, Murcia y Cuenta, aunque en bajas cantidades, pero aun así, apreciadas.

Hay dos tipos de olivino a los que se le consideran piedras semipreciosas. Hablamos de peridoto, una gema explotada en Noruega, Birmania, Egipto y Tanzania. Y la crisolita, que es un peridoto de color amarillo.

Usos del olivino

Ya hemos dicho que el olivino es un mineral que se presentan como un cristal precioso. Ese es el principal motivo por el que, dentro de sus usos, está la fabricación de artículos rutinarios, como envases refractarios para guardar alimentos u otros productos.

El olivino color verde tiene alta demanda en la elaboración de joyas preciosas y gemas, que vemos en anillos, collares, pulseras y zarcillos, así como otras alhajas. La crisolita, son su tonalidad dorada, asimismo es una de las preferidas dentro de esta industria.

Entre las curiosidades de los usos del olivino, están los aspectos místicos y espirituales, pues muchos de estos minerales son cuarzos de diversos colores. Se recomienda como talismán o amuleto de la buena suerte.

En el campo de la industria, los olivinos se emplean en las fábricas metalúrgicas y en hornillos, debido a su alta resistencia.

En la industria

Las empresas metaleras toman el olivino en su forma líquida como producto abrasivo y de este modo, limpiar fachadas con aire comprimido y aseo de hormigón. En muchos casos, también lo aplican en estructuras metálicas de acero inoxidable, pues contribuye a su mantenimiento.

En países como España, los productos a base de olivino son muy aplicados. De hecho, organismos de esa nación han dicho que el mineral cumple con los requisitos ambientales, así como con las normativas de salud e higiene laboral.

Los registros oficiales indican que el olivino cuenta con un 0,5 por ciento de sílice libre, totalmente permitido para su aplicación. Afortunadamente, se trata de un producto que no tiene ningún riesgo de toxicidad que ponga en peligro la vida de quien tenga contacto con él. Así, se puede manipular con libertad.

El olivino y la naturaleza

Este elemento posee como principal propiedad al magnesio, que está presente con el nombre de forsterita, uno de los componentes del manto superior de la Tierra. Así, se sabe que en algunos tipos de rocas como las máficas y ultramáficas, hay olivino con magnesio (se ha constatado en dunita, peridotita, gabro y basalto).

El olivino es un mineral tan increíble que está presente hasta en la composición de meteoritos y en los basaltos (rocas o farallones) de la Luna.

Por su parte, científicos han hallado cantidades de olivino con poco magnesio y mucho hierro, en rocas como el granito. Sin duda, hablamos de un cristal que destaca en los ámbitos más comunes de la rutina.

La explotación de los yacimientos de olivino se ha hecho cada vez más popular en el mundo. Cada día desean ampliar sus alcances con la implementación del elemento en sus procesos industriales.

Más beneficios

La diversidad del olivino es tal, que también se ha incorporado en el método de purificación del hierro. Otra de sus virtudes es que forma parte de la elaboración de materiales resistentes a altas temperaturas.

Poco a poco, se ha visto el auge en el manejo del mineral, que tiene igual importancia como el magnesio, el hierro, molibdeno, el cobre, entre otros. Las grandes extensiones de lugares en los que se ha hallado olivino están en el ojo de las corporaciones que quieren los permisos que les dé luz verde para trabajar el elemento.

Ene 21, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Los feldespatos
    Los feldespatos
  • Anfíboles
    Anfíboles
  • Andesita
    Andesita
  • Augita
    Augita
  • Gabro
    Gabro
  • Peridoto
    Peridoto
  • Rocas
    Rocas
  • Rocas sedimentarias
    Rocas sedimentarias
AlmandinoMolibdeno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales