Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Cromita

La cromita es un inorgánico que se compone de cromato de hierro. Si bien el cromo forma parte de varios minerales, la única fuente de obtención y forma comercial del mismo es la cromita. Es un componente litófilo,  ubicado sobre rocas, que engloba cantidades volubles de hierro y aluminio.

Cromita

Esencialmente se muestra en una combinación de óxido de cromo (Cr2O3) y óxido férrico (FeO), unida generalmente a componentes como el sílice, la alúmina y el magnesio.

Se localiza ordinariamente en las rocas, como pequeñas partículas. Del mismo modo suele contener pétreos como el titanio y cerio. Estas rocas alcanzan un promedio de 1.000 a 3.000 ppm de cromo.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA y minería

La mitad de la cromita que es extraída en la tierra proviene de Sudáfrica. Sin embargo, hay también porciones considerables en la India, Kazajistán y Turquía.

Obedeciendo a la cantidad de cromo presente y la proporción hierrocromo, se encuentran dos tipos de minas de cromita, ambas relacionadas con vetas plutónicas primarias, que se muestran en dos tipos de depósitos básicos:

  • Estratiformes: Localizados en las partes profundas de los complejos ultramáficos balanceados. Se identifican porque presentan una gran prolongación y uniformidad adyacente, colocación estratigráfica y de buen volumen. De estos depósitos es donde se obtiene la cromita con más alto contenido de hierro de toda la tierra. Los complejos ultramáficos más relevantes son los procedentes de la edad Precámbrica.
  • Podiformes: También llamadas de tipo alpino. Presentan forma convexa o lenticular, anómalas y de aspecto tabular. Son de pequeñas dimensiones y visibles en concentraciones discontinuas sin ningún orden, dentro de rocas ígneas, harzburgitas, y dunitas, en asociaciones de rocas. Las minas de cromita se localizan por lo general, en cantidades grandes o diseminadas. La época de origen de estos sedimentos es el Paleozoico o creaciones más recientes.

CARACTERÍSTICAS de la cromita

La cromita es un cristal compacto cuya fórmula química es FeCr2O4, y número atómico 162. Su dureza, dentro de la escala de Mohs, es de 5,5. Su densidad varía entre 4,5 y 4,8 g por cm3.​

Es de color negruzco, con líneas marrón, y ostenta un brillo metálico. Está compuesta por un 32% de hierro y 68% de Cr2O3. Es de contextura frágil y de fractura anormal, las partes rotas, de ordinario poseen un aspecto esquinado granulado.

Este mineral no se descubre libre en la naturaleza. Es imperioso en la obtención de la cromita emplear sistemas o técnicas de extracción subterráneas o bien, a cielo abierto. Las canteras, de ordinario, son grandes y quedan próximas a la superficie. Se presentan tres condiciones en los minerales de cromita: Metálicos, refractarios y químicos.

USOS de la cromita

Los principales productos que se adquieren de la cromita es el cromo ferro y el cromo metal. Para ello se ejecutan diferentes técnicas de fusión de este mineral. En la producción del cromo ferro, la cromita es disminuida con aluminio o sílice en una labor luminotérmica. En la producción de cromo, el hierro es retirado por una fase de quema y lixiviación.​

Es un metal refulgente muy eficaz contra la acción del óxido del aire y el agua, por ello uno de sus usos es encubrir y resguardar contra la corrosión. Originalmente, la cromita se aprovechaba en la producción de artículos químicos.

A la postre se expande en la confección de mercancía refractaria y metalúrgica, especialmente en la producción de aceros inoxidables por su elevada firmeza térmica.​ De aquí el uso habitual de ladrillos refractarios de cromita en los hornos metalúrgicos

De igual modo se utiliza para fabricar moldes para elaborar ladrillos y en general para crear todo tipo de material refractario.También es utilizado para elaborar vidrio verde.

RELACIÓN DE LA CROMITA CON LA SALUD

Como ya se mencionó, la única fuente de obtención y forma comercial del cromo es la cromita. El cromo es una sustancia química hallada en pequeñísimas proporciones en las células de seres vivos, siendo necesario para el normal desarrollo de su metabolismo.

Actúa como regulador del metabolismo de la glucosa, igualmente coopera con la insulina en su distribución por las células. De allí su importancia en el trato de las hipoglucemias.

Impide la creación de coágulos en la sangre; previene ataques al corazón. Hay evidencias de que personas fallecidas por enfermedades cardiacas, poseen menos cantidades de cromo en su organismo que la mayoría.
Del mismo modo contribuye de modo significativo en el mantenimiento y correcto tratamiento de las dentaduras. Contribuye a regular los niveles de triglicéridos y colesterol.

OTROS DATOS DE INTERÉS

El cromo forma parte de una gran variedad de aleaciones férricas y no férricas de un extenso empleo. Por ejemplo las súper aleaciones de cromo se usan en motores de artefactos de uso militar, por su aguante a las altas temperaturas y su gran eficacia.

Del mismo modo, muchas aleaciones de cromo son utilizadas en la fabricación de máquinas pesadas. También para equipos de procesamiento químico y creación de energía.

Dic 19, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Hematita
    Hematita
  • la calcopirita, características, propiedades, usos
    La calcopirita
  • Feldespatos, propiedades y usos
    Los feldespatos
  • Crisocola
    Crisocola
  • Esmeril
    Esmeril
  • Espinela
    Espinela
  • Hierro
    Hierro
  • Mercurio
    Mercurio
SilicatosProcesos geológicos exógenos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
El cuarzo
El cuarzo
Rocas clásticas
Rocas clásticas
Peridoto
Peridoto
Baldosa
Baldosa
Galena
Galena
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Escala de Mohs
Escala de Mohs
Magmatismo
Magmatismo
amatista, propiedades de la piedra
La amatista
Magnesita
Magnesita
cinabrio
El cinabrio
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales

×