Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Zircón

El Zircón o Circón es el mineral más antiguo conocido en la Tierra, y uno de los más abundantes en la corteza terrestre. Pertenece al grupo de los nesosilicatos, es denso (4,6-4,8 g/cm3), duro (7,5 en la escala de Mohs) y contradictoriamente de fácil fractura. Su color es muy variable. Aunque el más común es el azul, puede hallarse traslucido, amarillo, negro, café, violeta, verde, miel y rojo. Es de raya blanca y brillo adamantino, de apariencia opaca y sistema cristalino tetragonal.

Zircón

Características del zircón

El hábito cristalino del silicato de zirconio es de granos irregulares, masivos, insolubles, fluorescentes y radioactivos. Su fórmula química es ZrSiO4. No se conoce con exactitud de dónde proviene su nombre, pero se cree que deriva del término persa ‘Zar’, que significa oro. Se desechan otras estimaciones por hacer referencia a tonos específicos.

El Circón suele confundirse con el Diamante (por su natural belleza) y con la Circonita Cúbica, una piedra sintética producida en laboratorio y comercializada a partir de los 80′ como sustituto barato del Diamante.

La característica principal de esta roca es su fuerte birrefringencia. Su luz viene refractada y se proyecta en dos rayos, fenómeno que puede apreciarse mejor en las gemas de mayor grosor, al igual que su esplendoroso brillo.

COMPOSICIÓN del zircón

El zircón parte de la cristalización de la roca magmática y de rocas alcalinas como las pegmatitas. En las metamórficas este mineral se recristaliza o forma nuevos cristales. El tamaño de los granos de Circón es muy pequeño, microscópico, aunque en ocasiones puede alcanzar varios centímetros si se encuentra en formaciones pegmatitas.

La fórmula del mineral es variable, algunas veces el zirconio y el silicio aparecen remplazados por un porcentaje de otros elementos como el óxido de hafnio, óxido de torio u óxido de uranio, lo que influye en su densidad.

También se ve afectada su densidad, cuando los cristales están expuestos a la radioactividad, se alteran y permiten la entrada de agua.

YACIMIENTOS del zircón

Se sabe que el zircón se extrae en Camboya, Nigeria, Sri Lanka, Myanmar, Tanzania, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y Francia. La variedad del zircón conocida como Kaduna, de Nigeria, muestra un color amarillo intenso. Mientras, el zircón Ratanak Kiri, de Camboya, es famoso en el mundo por sus extraordinarios ejemplares azules.

En Australia, por su parte, fue hallado el cristal de zircón, considerado el mineral más antiguo del planeta, con una data de cuatro mil cuatrocientos millones de años, según fue reseñado en la revista Nature Geoscience.

Gracias a su descubrimiento, investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison demostraron la evidencia física más primitiva de la formación de la Tierra y perseveran en el estudio de cómo se produjo la formación de la corteza terrestre, tan sólo 100 millones de años después del nacimiento del Sistema Solar. La pequeña muestra de zircón encontrada en Australia, también asomó la posibilidad de vida -planetas habitables- más allá de la Tierra.

USOS del zircón

El Circón es utilizado en la joyería, bien como sustituto del Diamante (aunque no posee su misma dureza y resistencia) o como particular piedra preciosa. El detalle es saber trabajarlo, porque al ser sometido a exceso de calor, puede modificar su color y con él su valor. Difícilmente resiste los baños de ultrasonido a los que son expuestas muchas piezas. Además, es una roca dura pero fácil de fracturarse, por lo que requiere de un revestimiento, al menos para la fabricación de anillos.

Este mineral también es empleado en la elaboración de filosos cuchillos, algunas veces de zircón puro, otras combinados con minerales que permitan la detección de metales, a manera de seguridad.

Igualmente, el Circón sirve de base o materia prima para la elaboración de pigmentos para cerámica, y el metal circonio, del que se hacen aceros especiales y equipos reactores, como los utilizados en los aviones.

LEYENDAS Y MITOS

En la Edad Media se empleaba el zircón como amuleto para alejar a los malos espíritus, la peste y el insomnio. Se cree que ayuda a conciliar el sueño, elevar la moral y acrecentar la sabiduría. Es símbolo de lealtad.

Un mito hindú habla de un árbol con hojas de Circón. Y otro sin origen conocido, menciona a un hombre llamado zircón que vigiló a Adán y a Eva en el Edén.

En la Biblia nombran al zircón en varios pasajes con el nombre de ‘Jacinto’, y mucho antes con el de ‘gema del fuego’.  Era considerada una de las 12 gemas preciosas que decoran el muro de Jerusalén. De allí que en orfebrería, a los cristales rojo-marrones se les conozca también como Jacinto, mientras que a los de un matiz amarillo se les denomina Jergón.

Se estima que el zircón ejerce notable y positiva influencia en los nacidos en Tauro y Acuario. Les atrae fama y poder. En cuanto a sus poderes curativos, está relacionado con el fortalecimiento de venas y arterias y la reducción de las afectaciones cardíacas.

Feb 3, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Augita
    Augita
  • Gneis
    Gneis
  • Corindón
    Corindón
  • Rocas plutónicas
    Rocas plutónicas
  • Silicatos
    Silicatos
  • Riolita
    Riolita
  • Piedras preciosas
    Piedras preciosas
  • Moscovita
    Moscovita
CalizaPirita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales