Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Sulfato

El nombre sulfato proviene del latín sulphur, que significa azufre. Se trata de sales y compuestos orgánicos derivados del ácido sulfúrico. Su estructura es la de un átomo de azufre rodeado de cuatro átomos de oxígeno. Es un elemento común en la naturaleza, con múltiples propiedades y aplicaciones. Su utilidad depende del metal con el que se encuentra «aliado».

Sulfato

Se constituye a partir del ácido sulfúrico en contacto con una base. También por su reacción ante metales cuyas sales forman iones electropositivos o cationes. Son sustancias iónicas, en su mayoría solubles en agua y otros solventes polares.

Por estar presente en gran parte de los minerales y disolverse con facilidad, buenas cantidades de sulfato se hallan en las aguas subterráneas. Niveles elevados de este compuesto pudieran afectar a los seres vivos, por lo que el agua potable es sometida a diversos tratamientos. La ósmosis inversa y destilación, así como el método de intercambio iónico, eliminan los excesos de sulfato en el vital líquido.

Tipos de sulfatos

Hay sulfatos orgánicos e inorgánicos. En los primeros, grupos orgánicos alquilo (representados con la R) sustituyen unos o varios protones de los compuestos orgánicos o ésteres. Resultan de la mezcla de ácido sulfúrico y alcohol, también de la unión del alcohol, cloruro de sulfurilo y una base. Están identificados con la fórmula R-O-SO2-O-R’.

El sulfato de dimetilo (CH3)2 SO4 es el sulfato orgánico más frecuente. Es empleado en la preparación de alimentos y bebidas, acentúa lo sabores y favorece la sinergia de todos los compuestos. Es innegable su aporte a la industria del vino, interviene en el sabor y aroma. Su acción es concreta en unión con otros ésteres. A pesar de esto hay reservas en su uso.

Sulfatos inorgánicos

Los sulfatos inorgánicos son sales que se forman cuando el azufre con un elemento químico o un radical, entran en contacto con el oxígeno. La oxidación de los sulfuros produce sales que tienen en común el ion sulfato:

Sulfato de cobre

De acuerdo al grado de oxidación del átomo de cobre, es clasificado como sulfato cuproso o sulfato pentahidratado. El sulfato cuproso es una sal blanca insoluble y escasamente utilizada. El sulfato de cobre pentahidratado es de color azul, en su estado natural es calcantita, materia prima de desinfectantes y fungicidas. También actúa como alguicida para piscinas y estanques, y aditivo o complemento alimenticio para animales.

Sulfato de aluminio

También llamado sal de aluminio. Se obtiene de la unión de hidróxido de aluminio y ácido sulfúrico. Es un polvo blanquecino soluble en agua y altamente ácido, corrosivo. Tiene muchos usos en la industria, se encuentra en los productos más sencillos y también en los complejos. Se utiliza para equilibrar el pH de las plantas en suelos alcalinos.

Por su carácter higroscópico, el sulfato de aluminio es utilizado en el tratamiento y purificación del agua. Hace que las impurezas se concentren de tal forma que es posible filtrarlas. Disuelto en agua, el sulfato de aluminio actúa como fijador de tintas en los tejidos. Acondiciona colorantes y telas de tal forma que no se arruinen al lavarlas. En el pasado era utilizado para la fabricación del papel.

Sulfato de hierro

Conocido además como caparrosa verde y vitriolo de hierro, su color va de verde a marrón, aunque también puede presentarse azul cristalino. Tiene varios usos, especialmente en la agricultura para la preparación de los suelos, controla el ph y aporta hierro a las plantas. Los iones de hierro disueltos en agua consiguen una apariencia rojiza bastante llamativa, deseada en hormigones, estanques y otras estructuras al aire libre. El sulfato de hierro es entonces utilizado como pintura en el ámbito agrícola. 

Sulfato de calcio

El sulfato de calcio, anhidrita o yeso es muy útil en la agricultura. Controla las sales y desplaza el sodio en los suelos halomórficos. Aporta el calcio necesario a suelos ácidos. Se encuentra en la naturaleza como una roca blanca poco soluble. Sin embargo, hoy se comercializa en fórmulas amigables con el sistema de riego, para servir de fertilizante y/o acondicionador de los suelos.

La sal de ácido sulfúrico y calcio es además un ingrediente básico en la preparación de alimentos. Es común en las áreas de panadería, repostería, heladería, productos lácteos, comidas, salsas y condimentos. El sulfato de calcio es un agente texturizante, mantiene la firmeza o consistencia de los alimentos. También se emplea en la elaboración de medicamentos y pastas de dientes.

Sulfato de amonio

El ácido sulfúrico reacciona al amoníaco formando gránulos blancos o beiges, solubles en agua e insolubles en alcohol. Las sales de amonio, contentivas de nitrógeno y azufre se utilizan principalmente como fertilizante, pero tienen otros usos importantes. En la industria química, el sulfato de amonio es un componente de cosméticos, medicamentos, pinturas y polvos para extintores de fuego. También se emplea para la fabricación de textiles.

Sep 16, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Oro
    Oro
  • Alunita
    Alunita
  • Molibdeno
    Molibdeno
  • Titanio
    Titanio
  • Haluros
    Haluros
  • Yeso
    Yeso
  • Alquitrán
    Alquitrán
  • Alumbre
    Alumbre
EsquistoPegmatita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales