Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Toba volcánica

Producto de violentas erupciones volcánicas, se produce una formación rocosa llamada toba volcánica. Estas formaciones son consideradas rocas ígneas extrusivas y se caracterizan por su consistencia porosa y liviana. La toba volcánica cuyo principal uso es en la industria de la construcción, es posible encontrarla en las áreas con presencia de volcanes, en distintas regiones del mundo. La composición de estas rocas puede variar de acuerdo a los minerales que intervienen en su formación.

Toba volcánica

¿Cómo se forma la toba volcánica?

Estas formaciones rocosas nacen a partir de las actividades volcánicas. Una condición importante para la aparición de la toba volcánica, es que ocurran erupciones violentas. Cuando estas erupciones se producen, el polvo, las partículas, las cenizas volcánicas y el magma se asientan en la superficie terrestres y se van acumulando, luego sufren un proceso de enfriamiento rápido.

Todas las partículas que son expulsadas por la erupción pueden provenir de la chimenea principal del volcán o bien, pueden ser escapes que se producen desde las grietas o fisuras en las paredes del volcán en erupción. Las grietas son canales bastante más estrechos que la abertura principal pero que se extienden desde la superficie de la tierra hasta las cámaras donde se encuentra acumulado el magma.

¿Qué es la litificación?

Luego que las partículas de roca, las cenizas y el magma, se depositan sobre la superficie terrestres, se produce un proceso llamado litificación. Este proceso es el que, finalmente, termina en la conformación de estas rocas ígneas, llamadas toba volcánica. El proceso de formación puede producirse de varias maneras. Uno de ellos consiste en partículas y magma que se acumula y queda enterrado debajo de capas de otras rocas y el proceso de endurecimiento, hasta formar piedras, se produce por compactación. Otra de las alternativas consiste en la cementación. Esto ocurre cuando las partículas, que se encuentran a temperaturas muy elevadas, forman rocas. En este proceso, la calcita y el cuarzo se encuentran en soluciones y precipitan y van pegando las partículas a una roca. En estos casos, tanto las partículas como la roca, se fusionan, debido a la temperatura y forman una toba volcánica soldada.

¿Cómo está compuesta la toba volcánica?

La toba volcánica puede estar constituida por una gran variedad de minerales, esto la diferencia de otro tipo de rocas. Individualmente, los granos que la conforman pueden ser cristalinos, vítreos o cenizos. La toba puede contener en su interior augita, biotita, plagioclasa y leucita, pero la variedad de minerales puede ser más amplia. Debido a la presencia de numerosos minerales, podemos encontrar toba volcánica que varíen en color, aspecto o textura. Pero siempre manteniendo sus características básicas de porosidad y livianas, con resultado se su proceso de solidificación.

Cuando estamos en presencia de toba volcánica de aspecto moteado, sabemos que se debe a la presencia de minerales oscuros como la augita o la biotita.

Aplicaciones de la toba volcánica

La explotación comercial de esta roca es bastante limitada, pero con el tiempo se han ido desarrollando productos destinados a la industria de la construcción a partir de estas rocas. Su textura suave y porosa, la convierte en un producto liviano, resistente. Constituye un aislante térmico y de sonidos importante.

A partir de estas características, se han desarrollado bloques y placas de toba volcánica. Sus principales aplicaciones son en muros portantes o en revestimientos. Los bloques elaborados a partir de toba volcánica son destinados a la construcción de muros de carga. Por su parte, las placas son destinadas a revestimientos.

Por su ductilidad y por ser fácil de trabajar, otras de las aplicaciones es en esculturas artísticas, trabajos en bajo relieve para ornamentar frentes.

Principales yacimientos

Por su proceso de formación, es posible hallar yacimientos de toba volcánica en todos aquellos lugares donde existe o ha existido actividad volcánica intensa. En Italia existen yacimientos documentados, a partir de lo que fueron las grandes erupciones del volcán Vesubio. Lo mismo ocurre en Gales y en Inglaterra, donde antiguas erupciones dieron paso a importantes yacimientos de toba.

En América es posible encontrar depósitos en las zonas cordilleranas de Perú. Allí se encuentran importantes explotaciones de estas rocas. Por su parte, en Estados Unidos, se encuentran documentos yacimientos en el Parque Yellowstone, en Wyoming.

En diferentes islas de Oceanía, debido a sus intensas actividades volcánicas existen yacimientos de toba volcánica.

Para algunos especialistas, la toba volcánica ofrece potenciales oportunidades, para obtener nuevos materiales de construcción, livianos y económicos.

Feb 11, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Basalto
    Basalto
  • Caliza
    Caliza
  • Siderita
    Siderita
  • Los feldespatos
    Los feldespatos
  • Magmatismo
    Magmatismo
  • Aglomerado
    Aglomerado
  • Riolita
    Riolita
  • Cantera
    Cantera
OroLignito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Rocas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales