Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Limo

El limo está compuesto por sedimentos de rocas preexistentes, ricas en nutrientes. Lo forman partículas de arcilla, lodo y arena que han sido transportadas por la lluvia, corrientes de agua natural o el viento. Existen grandes depósitos de limo en el lecho de los ríos, zonas inundadas, glaciares o masas móviles de hielo. Es un sedimento no cohesivo.

Limo

Características del limo

Su color depende de la composición de los granos, también de las manchas del agua subterránea. Puede observarse limo blanco, crema, anaranjado, rojo, verde, púrpura e inclusive negro. El tamaño de sus partículas varía, son más grandes que las partículas de arcilla (0,0039 mm). Pero más pequeñas que las de la arena fina (0,0625 mm).

El limo se clasifica en orgánico e inorgánico. El limo orgánico se forma en el suelo de ecosistemas húmedos. Es una mezcla de residuos vegetales, animales y minerales, útil en la preparación de los suelos para la agricultura. El limo inorgánico está compuesto sólo por polvo rocoso. Y cuando se presenta en forma de roca se denomina limolita y lutita, de acuerdo a su consolidación.

Limolita

La limolita es una roca sedimentaria detrítica que se forma por la consolidación o litificación de los sedimentos del limo. Partículas de diversos tamaños, producto de un proceso erosivo, fueron transportadas sin alteración de sus características físicas hasta el lugar de compactación. Limolita proviene de la palabra inglesa siltstones, que significa piedra de fango.

La roca limolita está compuesta por óxido de hierro, calcitas y feldespatos. También minerales como el cuarzo, la sericita, clorita, circón y turmalina. Su uso depende de los minerales que la integran. Más, la roca de limolita es triturada y utilizada en diversos procesos en el campo de la construcción. Es materia prima en la elaboración de cementos.

Lutita

La lutita es una roca sedimentaria de grano fino y de escaso espesor. Una de las rocas más comunes es la Lutita de color negro, compuesta por el carbono de elementos orgánicos. La constituyen minerales arcillosos como la caolinita, partículas de cuarzo, feldespato y mica. Es una roca compacta en la que pueden hallarse foraminíferos y otros fósiles.

Por metamorfismos de las lutitas pueden formarse ampelitas e inclusive pizarras. Es una roca porosa, permeable y de aspecto bituminoso, esto último producto de la presencia masiva de residuos orgánicos.

Como en la mayoría de las rocas sedimentarias, en las lutitas pueden hallarse compuestos minerales utilizados en la elaboración de medicamentos. Pero su principal uso está dado en la industria de la construcción, como material cerámico.

Usos del limo

El limo, limus o sedimento es un material de apariencia sólida pero débil. Sin embargo por su naturaleza enriquecida en agua y nutrientes es empleado en la agricultura como agregado de los suelos. El limo favorece el desarrollo en el campo de cítricos, cereales (arroz, trigo) y hortalizas. También el de otras plantas ávidas de calor y humedad.

Los sedimentos del limo retienen las cantidades de agua y aire necesarias para el sano desarrollo de las raíces de las plantas. El agua se escurre fácilmente en la arena y la arcilla es tan comprimida que no deja lugar al suficiente aire.

Se conoce además que el limo es un sedimento no cohesivo que puede construirse sobre suelos limosos siempre que se realice un buen trabajo de cimentación. En el campo de la construcción el limo se emplea como relleno secundario. Es un elemento masivo pero de baja calidad.

Diferenciación

El limo se acumula en fuentes fluviales, lacustres, costeras, en deltas, glaciares y otras cuencas sedimentarias. Sus granos se pueden observar a simple vista y sin necesidad de microscopios. Sin embargo, para identificar el grano de limo es necesario gastar o rasgar una pequeña pieza.

En ocasiones es confundido con la roca de esquisto denominada shale, de la cual se diferencia por la predominancia del limo sobre la arcilla. Además las rocas de limo son más delgadas, menos extensas y menos comunes que las del material barroso.

El Loess pampeano es un limo fino, sin estratificación, formado por efecto eólico en los depósitos de sedimentos. Está compuesto por silicio, piedra caliza y partículas muy finas de materiales orgánicos. Las partículas de Loess han sido transportadas por tormentas de polvo desde hace miles de años. Las formaciones de estos sedimentos mantienen una estructura vertical.

Los depósitos más extensos de Loess se ubican en China y se dice tienen su origen en las cuencas desérticas de Asia Central. Otros depósitos de Loess de gran tamaño y grosor se ubican en Dakota, estados Unidos, producto de glaciaciones. Las tierras asociadas con superficies de limo se denominan parte de las más fértiles del mundo.

Sep 14, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • ArcillaArcilla
  • GravaGrava
  • LimolitaLimolita
  • AreniscaArenisca
  • Procesos geológicos exógenosProcesos geológicos exógenos
  • EsquistoEsquisto
  • Rocas clásticasRocas clásticas
  • Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
AndesitaEsquisto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Otros
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Delicious
Orogénesis
Orogénesis
Cuarzo verde
Cuarzo verde
Aragonito
Aragonito

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita
Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Granito
Granito
la fluorita
La fluorita
Pavimento
Pavimento
Zirconia
Zirconia
Mármol
Mármol
Granito negro
Granito negro
La rodocrosita
Rodocrosita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Cordierita
Cordierita
Granito negro
Granito negro
Feldespatos, propiedades y usos
Los feldespatos
Alúmina
Alúmina
Pizarra
Pizarra
Gabro
Gabro
la calcopirita, características, propiedades, usos
La calcopirita
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí