Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Esmeril

El esmeril es un mineral de origen metamórfico de gran utilidad en la industria. Junto al granate, corindón y los nesosilicatos de aluminio: andalucita y sillimanita, se ubica entre los minerales susceptibles de extracción y explotación económica.

Esmeril

Está compuesto por microcristales de corindón y cantidades menores de espinela, piedra de alúmina, magnesia y óxido de hierro. También aparece asociado a otros minerales como el cuarzo, la magnetita o el rutilo. Este último explotado como mena de titanio.

Junto al esmeril pueden hallarse gemas aprovechadas en la joyería, como el rubí y el zafiro, de gran dureza, brillo vítreo y colores contrastados. En estas gemas como en el mineral de hierro y aluminio la tenacidad o energía de deformación es baja. Apenas se rompe por impacto o dislocación.

Yacimientos de esmeril

Aunque el corindón se extrae del territorio africano, los yacimientos de esmeril están ubicados entre Europa oriental y Asia occidental. En Turquía y Grecia se encuentran las mayores concentraciones del mineral empleado como abrasivo y/o aditivo de revestimientos antideslizantes.

El esmeril no se explota en España, aunque fuentes bibliográficas que hablan de la geografía física del país lo mencionan. Describen al menos cinco clases del mineral. Dicen del esmeril de Reynosa, de granos gruesos mezclados con arenisca; y del esmeril al pie de Guadarrama, de grano fino.

Otro tipo hallado en las minas de Alcocer de Extremadura, de apariencia lisa como la hematita también ha salido a relucir. El de las minas puede llegar a contener partículas de oro. Asimismo, en Aragón, España, se encuentra una clase de esmeril mezclado con cuarzo. Y entre Tortueras y Milmarcos hay otras tantas manifestaciones del mineral negruzco, pesado y mordiente.

La extracción, molienda y beneficios del esmeril mineral en Europa y otras partes del mundo depende de infinidad de factores. Aspectos económicos, técnicos y políticos inciden en la explotación de los yacimientos del esmeril. Junto al corindón, la arena y el diamante industrial (todos abrasivos), forman parte de los yacimientos no metálicos o depósitos monominerales.

Usos del esmeril

El esmeril tiene diversas aplicaciones en el ámbito comercial e industrial, incluso en el campo eléctrico y de la construcción. A continuación algunos de los más relevantes:

Polvo abrasivo

El corindón -compuesto principal- le provee de una gran dureza, 9 en la escala de Mohs, superada sólo por el diamante. Es una roca de color oscuro. Del esmeril se obtiene polvo abrasivo que -mezclado con aceite- sirve para labrar o pulir metales, vidrios y piedras preciosas, entre otras superficies.

Se vende inclusive en forma de pasta para esmerilar o asentar válvulas finas y gruesas, esmerilar vidrios y otros materiales. El polvo de esmeril adherido a tela o papel también es común en los mercados como abrasivo flexible. Sin embargo, las telas y papeles lija hoy son desplazados por materiales sintéticos.

Discos y muelas

El esmeril también se comercializa en forma de muelas o discos aglomerados que encajan en maquinarias eléctricas. Forma parte de un mecanismo de abrasión, el disco insertado en un eje e impulsado por un motor afila, labra o pule las superficies. Cada material amerita una dureza determinada del esmeril y ésta depende, más que del grano abrasivo, del material utilizado para cohesionar el polvo.

La piedra de granos finos es densa y menos abrasiva, permite acabados delicados en materiales blandos. La piedra de granos gruesos es porosa y mayormente recomendada para trabajar materiales duros. El esmeril se emplea como herramienta en hogares, carpinterías, herrerías y talleres mecánicos. Como piedra para esmeriladoras y amoladoras.

Se sabe también que el esmeril angular eléctrico se emplea en el campo de la construcción y la metalurgia, inclusive en labores de rescate. También está el esmeril neumático que lleva discos de desbaste y corte. De acuerdo al tamaño, clase del disco y la potencia del motor son útiles en las diferentes áreas. Se diferencian el disco de corte del abrasivo, del lijador y la almohadilla para pulir.

Las muelas sirven para mantener o sacar filo a cuchillos, cinceles y otros utensilios. El sistema mecanizado que integra muelas de esmeril permite el arranque de virutas. Eliminan cantidades reducidas de metal con un acabado perfecto. Lijan y rectifican también otro tipo de materiales, maderas, vidrios, cerámicas, azulejos y tijeras de jardinería, entre otros.

Material antideslizante

La roca granular de corindón y óxidos de hierro hoy es de gran aplicación como elemento antideslizante en peldaños, escaleras, suelos y pavimentos. La cinta antideslizante posee una superficie de partículas minerales duras, entre las que ajusta muy bien el esmeril. Se fija en la superficie sin dañarla gracias a un adhesivo epoxi.

La cinta de esmeril antideslizante puede evitar caídas y accidentes en lugares de tránsito con suelos lisos. Crea superficies irregulares en pisos de mármol, granito, madera, vinil u otros materiales resbaladizos. Su uso es frecuente en el área de la piscina.

Dic 11, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • La calcopirita
    La calcopirita
  • Silicatos
    Silicatos
  • Almandino
    Almandino
  • Esquisto
    Esquisto
  • Andesita
    Andesita
  • Piedra pómez
    Piedra pómez
  • Espinela
    Espinela
  • Titanio
    Titanio
GravaSilicatos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales