Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

La amazonita

La amazonita es una rara variedad dentro de las microclinas, que pertenecen al grupo de los feldespatos. Su particularidad reside en que, dentro de este grupo, es el único mineral que presenta un color verde azulado, lo que la convierte en una variedad que es difícil de hallar.

amazonita

Durante muchos años se pensó que la amazonita presentaba este color, debido a la presencia de cobre, pero estudios posteriores llegaron a la conclusión que la tonalidad es producto de la combinación de la microclina con impurezas de plomo y agua estructurada.

El origen del nombre de este mineral está relacionado con unas piedras verdes que se hallaban en cercanías del río Amazonas, pero no existe ninguna seguridad que hayan correspondido a la misma variedad de microclina.

Características de la amazonita

Su fórmula química es la de una ortoclase, K(AlSi3O8), Pb. Es decir que encontramos en su composición potasio (K), Aluminio (Al), Silicio (Si) y Oxígeno (O), con incrustaciones de plomo (Pb).

El color es de un marcado verde azulado, pero cuando se pule, adquiere un agradable color verde claro. Al practicársele una raya, a través de un objeto punzante, ésta es de color blanco.

La dureza de la amazonita es de 6 a 6,5 en la escala de Mohs. Su sistema cristalino se presenta como triclínico y posee una quebradiza tenacidad.

Un color particular

Durante muchos años, los geólogos pusieron mucha atención a las particularidades que ofrecía este mineral, siendo una variedad de microclina. El color verde azulado fue objeto de numerosos estudios, sin embargo, con el transcurso de los estudios desarrollados, se llegó a la conclusión que la amazonita posee una alta concentración de plomo – por encima del 1,2% -, esto, combinado con la presencia de agua estructural es lo que hace que desarrolle ese color.

Pero es cierto que algunos geólogos han propuesto considerar la hipótesis que su color sería producto de la presencia de impurezas de hierro, agua estructural y el grado de orden/desorden que puedan presentar el aluminio y el silicio.

Lo que sí está totalmente claro es que el color de la amazonita es el resultado de causas complejas que reflejan una amplia variación de sus propiedades químicas y estructurales.

la amazonita, qué es, características, propiedades, usos

Yacimientos

Hasta hace 50 años, la amazonita era considerado un mineral raro, ya que se conocían pocos yacimientos de donde pudiera ser extraído. Pero con el avance de los estudios geológicos, salvo en la Antártida, se han detectado yacimientos de amazonita en todos los continentes. Los países que presentan mayor concentración de estos depósitos son: Estados Unidos de América, Canadá, Rusia, Bélgica, Brasil, Egipto, Mongolia, China y Japón).

Son varios los tipos genéticos de complejos granitóides de donde puede extraerse la amazonita, pero los principales yacimientos se encuentran asociados con granitos y pegmatitas.

La mayoría de las vetas y yacimientos donde puede encontrarse este mineral se encuentran en los límites de plataformas precámbricas, como la siberiana, la norteamericana, la australiana y los escudos precámbricos de Ucrania, el Báltico y Groenlandia.

En los últimos años se han encontrado importantes yacimientos en México, ubicados en los estados de Oaxaca y Chihuahua. Según los estudios geológicos realizados en estas zonas, la característica fundamental del mineral hallado es que presenta una coloración azulada más destacada que la diferencia de las amazonitas extraídas de otros yacimientos.

Usos y aplicaciones de la amazonita

La amazonita como el resto de las microclinas poseen un uso muy extendido en la fabricación de cerámicas y de porcelanas. Para ello, el mineral es calentado a altas temperaturas donde se funde y adquiere el comportamiento de un cemento. De esta manera se elaboran esmaltes para pintar sobre cerámica. Es común el uso de las microclinas en la industria del vidrio.

En el caso particular de la amazonita, su agradable color verde claro que adquiere una vez pulida, la ha convertido en un mineral muy apreciado para la fabricación de adornos y como gema en joyería. Otro mercado de importancia que se ha desarrollado en los últimos años es el vinculado a las prácticas y cultura new age, que le asignan a este mineral propiedades curativas y energizantes de importancia, convirtiendo a la amazonita en un producto muy requerido en los comercios especializados.

Jun 23, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Neptunio
    Neptunio
  • Bismuto
    Bismuto
  • La calcopirita
    La calcopirita
  • Aventurina
    Aventurina
  • Olivino
    Olivino
  • El cuarzo
    El cuarzo
  • Anatasa
    Anatasa
  • Sílex
    Sílex
La fluoritaEl cuarzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Casiterita
Casiterita
Pegmatita
Pegmatita
Calcosina
Calcosina
Uranio
Uranio
Limo
Limo
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales