Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Rocas sedimentarias

Entre las diversas formaciones geológicas que podemos conocer, gracias al estudio de nuestro planeta, se encuentran las rocas sedimentarias. Este tipo de rocas conforman el 75% de la superficie terrestre. Aunque así señalado parece un porcentaje bastante elevado, las rocas sedimentarias son una proporción muy pequeña si se las compara con las rocas ígneas que conforman la mayor parte de la corteza y, además, la totalidad del manto de la tierra. Veamos sus principales características y sus clasificaciones más importantes.

Rocas sedimentarias

¿Qué son las rocas sedimentarias?

Las rocas así llamadas son aquellas que se forman como resultado de la acumulación de partículas de diversos tamaños que provienen de otras conformaciones rocosas. Estas partículas, llamadas sedimentos y de allí su nombre, son transportadas por diversos agentes como el agua, el hielo, el viento.

Los sedimentos que darán lugar a las rocas sedimentarias son transportados por los diversos agentes, para luego depositarse en lo que se conoce como cuencas sedimentarias. Durante su transporte, las partículas son sometidas a diversos procesos físicos y químicos que se conocen como diagénesis.

Por lo general, las rocas sedimentarias se forman a la orilla de los ríos, en el fondo de los mares, lagos, en la desembocadura de ríos y arroyos, y en los barrancos.

Formación de las rocas sedimentarias

Para la formación de rocas sedimentarias hay que considerar que existen ciertos procesos geológicos externos – la erosión provocada por los vientos es uno de ellos – que afectan a rocas preexistentes.

Estos procesos geológicos, en una primera etapa meteorizan o erosionan esas rocas preexistentes, a causa de los agentes externos. La meteorización consiste en la ruptura de las rocas originales y pequeños trozos. En cambio, la erosión provocada por vientos y precipitaciones desgasta la roca dando como resultado partículas pequeñas. Estas partículas son conocidas como clastos o detritos.

Todos los fragmentos producidos por la meteorización o la erosión son, luego, transportados por esos mismos agentes externos.

Luego de trasladarse a lo largo de un importante recorrido, las partículas quedan alojadas en las cuencas sedimentarias donde se van acumulando. El recorrido de los clastos hasta la cuenca dependerá del tamaño de estos. Los más pequeños recorrerán mayores distancias hasta alojarse definitivamente.

Una vez alojados los clastos en las cuencas, comenzará el proceso de sedimentación que estará a cargo del medio ambiente y la participación de otros organismos. Distintos organismos vivos, tanto animales como vegetales pueden contribuir a la formación de rocas sedimentarias. Estamos hablando de los fósiles.

Rocas sedimentarias Qué son, formación, características, clasificación

Ambientes sedimentarios de tipo continental

Uno de los aspectos más importantes en la formación de rocas sedimentarias está vinculado al ambiente donde se producen las sedimentaciones de los clastos o detritos. Estos ambientes cuentan con características físico-químicas y de ellas dependerá el tipo de roca que se forme.

En una clasificación amplia, digamos que existen ambientes sedimentarios continentales y marinos.

A los ambientes sedimentarios continentales se los puede clasificar de la siguiente manera:

Glaciar: este es un ambiente donde la sedimentación se realiza a partir de los depósitos que dejan los glaciares. En estos casos, los clastos provienen de la meteorización mecánica de las rocas. Los clastos se presentan angulosos, con escasa presencia de materia orgánica y los sedimentos aparecen sin estratificar.

Desérticos: aquí también los clastos se forman a partir de la meteorización mecánica de rocas, pero se produce un proceso de selección de las partículas y aparecen formaciones como las dunas, a partir de arena con un grosor de aproximadamente 4 milímetros. Y los loess, que se forman con depósitos de limo y sus partículas son extremadamente pequeñas, menos de 0,08 milímetros.

Estratificación de los ambientes sedimentarios continentales

Los ambientes sedimentarios continentales, a su vez, se pueden clasificar de acuerdo con su estratificación:

Abanico aluvial: las corrientes fluviales y los torrentes en zonas donde existen cambios bruscos de pendientes, generalmente al pie de las montañas, originan depósitos de detritos que se acumulan en forma de abanico. Las rocas sedimentarias se forman de areniscas, limos y arcillas que son transportadas por las corrientes de agua.

Fluvial: los ríos transportan clastos originados por una meteorización mecánica. Son cantos y granos que, a su vez, van arrastrando por acción de la corriente de agua, arcilla y sustancias en disolución.

Lacustres y palustres: en el fondo de lagos y pantanos, se acumulan detritos que se intercalan con sedimentos químicos. Las rocas sedimentarias que se forman son abundantes en materia orgánica.

Albufera: en el fondo de las albuferas se depositan arenas y limos que llegan hasta allí a través de canales que el mar va abriendo, en forma de canales, en las paredes que aíslan una porción de mar, en las costas.

Deltaicos: estas estratificaciones se forman por una combinación de ambientes fluviales y pantanosos. Las rocas sedimentarias se forman a partir de clastos, tanto gruesos como finos, sedimentos químicos y materia orgánica.

Las rocas sedimentarias

Ambientes sedimentarios marinos

Este tipo de ambientes son particulares del fondo del mar. Las rocas sedimentarias que se forman aquí se presentan con mayor extensión que en los ambientes sedimentarios continentales. Una primera clasificación es:

Nerítico: Caracterizados por depósitos de sedimentos en lo que se conoce como plataforma continental, hasta los 200 metros de profundidad. Aquí los sedimentos detríticos se combinan con fósiles marinos.

Batial: Entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, los sedimentos se caracterizan por estar constituidos por limos, arcillas y materia orgánica proveniente de organismos planctónicos.

Abisal: es un ambiente donde las rocas sedimentarias se originan en el fondo más profundo del mar y están constituidas por detritos y barros orgánicos.

Las rocas sedimentarias reciben, a su vez, clasificaciones más específicas, que tienen que ver con la forma en que se acumulan los detritos, la magnitud en la presencia de restos de seres vivos y por la participación de sustancias químicas en disolución.

Ago 2, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Rocas ígneas Plutónicas, volcánicas, intrusivas
    Rocas ígneas
  • Pegmatita
    Pegmatita
  • Limolita
    Limolita
  • Silicatos
    Silicatos
  • Pizarra
    Pizarra
  • Olivino
    Olivino
  • Magmatismo
    Magmatismo
  • Rocas metamórficas
    Rocas metamórficas
Rocas metamórficasMeteorización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Rocas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
El cuarzo
El cuarzo
Rocas clásticas
Rocas clásticas
Peridoto
Peridoto
Baldosa
Baldosa
Galena
Galena
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Escala de Mohs
Escala de Mohs
Magmatismo
Magmatismo
amatista, propiedades de la piedra
La amatista
Magnesita
Magnesita
cinabrio
El cinabrio
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales

×