Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Limolita

La limolita es una de las variedades de rocas sedimentarias existentes. A partir de su nombre, podemos deducir que su formación es partir de procesos de sedimentación de limos. Esto permite concluir que la limolita posee sus granos individuales más finos que las areniscas y más gruesos que las arcillas, con los que también se conforman rocas sedimentarias. Lo que diferencia a este tipo de rocas, es el proceso a partir del cual se conformaron. Existen variedades de limolitas, de acuerdo a los minerales que intervienen en su conformación.

Limolita

¿Qué son las rocas sedimentarias?

Para comprender qué es la limolita, primero nos adentraremos en el mundo de las rocas sedimentarias y cómo es su proceso de conformación.

Cuando la corteza terrestre se ve erosionada debido a la meteorización u otros agentes que actúan para este proceso, se forman partículas de diversos tamaños que, luego son transportadas por el aire, el agua o los hielos, hasta zonas donde la energía de transportación ya es mínima o las pendientes menos pronunciadas. Aquí, las partículas comienzan a acumularse. A partir de este momento comienza un proceso de consolidación o litificación de los sedimentos, que dará como resultados, rocas sedimentarias. Los tipos de rocas sedimentarias estarán determinados por el origen de los sedimentos, cómo fueron transportados, el agente erosivo que intervino y la forma de litificación.

En el caso de la limolita, se trata de rocas sedimentarios detríticas, es decir que las partículas que le dieron origen, mantuvieron su integridad física durante su transporte. Otras rocas sedimentarias, durante todo su proceso de conformación sufren cambios físicos y químicos.

Hasta los 15 kilómetros de profundidad en la corteza terrestre, las rocas sedimentarias representan el 5% del total, el resto corresponde a rocas ígneas.

Características de la limolita

Para hablar de las características de la limolita, lo primero que tenemos que señalar es que debido al proceso de formación que ya hemos descrito, existe una gran variedad de rocas que se encuadran dentro de las limolitas: cuarzo, feldespatos, sericita, clorita, caolinita, circón, biotita, apatito, epidota y turmalina.

El término limolita proviene de la palabra inglesa silstones, piedra de fango, tal su significado. Este tipo de rocas son el producto de la compactación de sedimentos compuestos por partículas, que por su tamaño, se encuentra en un rango intermedio entre las arcillas y las arenas, y a las que denominamos limo. El diámetro de las partículas de limolita va desde los 1/116 milímetros hasta 1/256 milímetros.

Las limolitas son rocas muy variadas, pero en términos generales, la mayoría de ellas contienen óxido de hierro, calcitas y feldespatos. Destacan, debido a su composición, los colores amarillos y pardos.

Para determinar si estamos en presencia de una roca sedimentaria del tipo de la limolita, se puede raspar una roca con una hoja de hacer, luego de haber eliminado las impurezas y el resultado deberá ser similar al talco.

Aplicaciones de la limolita

En general, como hemos señalado, la presencia de rocas sedimentarias, como la limolita, representa sólo el 5% de la corteza terrestre, por lo que su uso no está demasiado extendido.

El mayor o menor aprovechamiento de las rocas sedimentarias, estará relacionado con los minerales que contengan en su conformación.

En el caso particular de la limolita, su uso se aplica casi exclusivamente a la industria cementera. Luego de ser sometida a un proceso de molienda, la limolita podrá tener diversos usos industriales, todos ellos vinculados a la industria de la construcción.

El proceso es bastante sencillo y consta de varios pasos. El primero de esos pasos, consiste en someter a las rocas a un proceso de trituración, utilizando una trituradora industrial y luego un molino de bolas. En estas condiciones, las rocas de limolita ya trituradas, son sometidas a un proceso de secado, ya que en su interior acumulan una importante cantidad de humedad. El último paso es la molienda, donde la limolita es colocada en un tamiz con una malla de 45 µm. la finura del material que pase por esa malla será el más apto para intervenir en el proceso de elaboración de cementos.

Mar 2, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Carbón
    Carbón
  • Rocas metamórficas
    Rocas metamórficas
  • El cuarzo
    El cuarzo
  • Lignito
    Lignito
  • Gneis
    Gneis
  • Rocas clásticas
    Rocas clásticas
  • Aragonito
    Aragonito
  • Dolomita
    Dolomita
LignitoPlata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Rocas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales