Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

La fluorita

La fluorita es un mineral que se encuentra clasificado en el grupo de los halogenuros. Los halogenuros son compuestos binarios, integrados por un halógeno que puede ser un fluoruro, un cloruro o un bromuro y un elemento que actúa como catión. En el caso de la fluorita, el halógeno es el fluoruro y el catión es el calcio, es decir que los dos elementos integrantes de este mineral son el flúor y el calcio. La fluorita tiene diversos usos y aplicaciones en la industria.

la fluorita

El origen del nombre del mineral proviene del latín fluere, que significa fluir, y le fue dado este nombre por la forma en que llamaba la atención la capacidad de la fluorita de fundirse los colores que presentaba, por la acción del calor.

Principales características y propiedades de la fluorita

Su fórmula química es: CaF2 – fluoruro de calcio –  Esto significa que una molécula de este mineral está compuesta por un átomo de calcio (Ca) y 2 átomos de flúor (F). posee una dureza 4 en la escala de Mohs y puede ser rayada con un instrumento de acero, la raya resultante es de color blanco. Su hábito cristalino se presenta como cúbico, octaédrico y rombododecaédrico. Su densidad es de 3,18 g/cm3.

La fluorita presenta propiedades físicas como la termoluminiscencia, es decir la capacidad de emitir energía lumínica a partir de un estímulo térmico – aplicación de calor -; y fluorescencia a los rayos ultravioletas. Esta capacidad le permite absorber los rayos ultravioletas, invisible al ojo, y devolver energía lumínica visible.

Uno de los aspectos más importantes a analizar es la estructura cristalina, que es la que le da características que permiten sus diversas aplicaciones. En esta estructura, un catión de calcio (C++) se encuentra rodeado por 8 aniones de flúor (F-). La estructura cristalina de este mineral es tan habitual en la naturaleza que se habla de estructura tipo fluorita.

Los colores de la fluorita

En estado de máxima pureza, este mineral presenta un color transparente, pero en general es común hallarla en la naturaleza con diversas tonalidades que van desde el verde azulado hasta el violeta, dependiendo del grado de impurezas que posea.

Debido a sus capacidades físicas de termoluminiscencia y de fluorescencia, la fluorita refractará diversos colores con los cuales se la conoce más comúnmente.

Formación y yacimientos

Los yacimientos de fluorita son variados, pero los más importantes son aquellos que tiene un origen hidrotermal. El contacto con rocas carbonatadas permite la consolidación de los fluidos magmáticos en rocas como el granito. Los segundos yacimientos en importancia son aquellos que se originan de manera pegmatítica. En estos casos aparece asociada a otros minerales tales como turmalina y topacio.

fluorita, propiedades y características

Es posible encontrar yacimientos que son producto de la sedimentación de depósitos provenientes de aguas volcánicas que se encuentran en cuencas cerradas.

En México se encuentran los principales yacimientos de fluorita, considerando su tamaño. El país azteca exporta más del 70% de su producción del mineral. Otros yacimientos de magnitud los podemos ubicar en Estados Unidos de América, España, Argentina, Rusia y China. En el continente africano, Namibia es el principal productor de fluorita.

Usos y aplicaciones

El principal uso de la fluorita es la obtención ácido fluorhídrico. Este ácido es utilizado en para obtener compuestos orgánicos fluorados. En la industria óptica es utilizado por su capacidad de corroer el vidrio. Otros usos del ácido fluorhídrico son el pulido de latón, titanio y acero inoxidable, la industria petroquímica lo utiliza para la acidación de los pozos petroleros, actúa como control en la fermentación de la cerveza, en la industria alimenticia.

En la industria metalúrgica se utiliza como fundente, en la elaboración del hierro y del acero. Su principal acción es ayudar a reducir el punto de fusión del acero, lo que permite un importante ahorro energético. Por otra parte, este bajo punto de fusión permite que se puedan captar con mayor capacidad los sulfuros presentes en la escoria de acero, para luego separarlos y así obtener un acero más limpio.

El fluoruro de calcio cumple una importante labor en la industria del cemento ya que permite reducir la energía térmica, facilitando el fraguado y, además, aumenta en un 15% la resistencia a la compresión de este producto.

Opacificador en cristales de ópalo y pedernal para la industria de alimentos, bebidas, envase de artículos de tocador y cristalería ornamental; así como en esmaltes para estufas, refrigeradores, tubos de baño, gabinetes y artículos para cocinar. Es un ingrediente en la manufactura de magnesio y calcio, químicos del manganeso, fundición de zinc, fibra de vidrio y recubrimiento de barras de soldadura.

Otros usos no menos importantes son como refrigerante, utilizado en aires acondicionados domiciliarios e industriales y equipos para automóviles y autobuses.

En general, la industria química tiene en la fluorita un compuesto cuyos usos son innumerables, de allí su importancia.

Jun 18, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • amatista, propiedades de la piedra
    La amatista
  • Sulfato
    Sulfato
  • Cadmio
    Cadmio
  • Carbonatos
    Carbonatos
  • La biotita, qué es, yacimientos, usos y aplicaciones
    Biotita
  • Anfíboles
    Anfíboles
  • Cemento
    Cemento
  • Casiterita
    Casiterita
HalitaLa amazonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
El cuarzo
El cuarzo
Rocas clásticas
Rocas clásticas
Peridoto
Peridoto
Baldosa
Baldosa
Galena
Galena
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Escala de Mohs
Escala de Mohs
Magmatismo
Magmatismo
amatista, propiedades de la piedra
La amatista
Magnesita
Magnesita
cinabrio
El cinabrio
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales

×