Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Talco

Se denomina talco a uno de los minerales pertenecientes al grupo de las sílices, específicamente nueve, según la clasificación de Strunz. Esta clasificación se usa mundialmente en minería y está basada en la estructura química de los minerales. El término proviene de la palabra persa tālk y de la árabe ṭalq.

Talco

Las partículas de talco no son más que una preparación obtenida a partir del talco, mineral constituido por silicatos de magnesio. Este mineral es generado por la evolución física y química que ocurre en las rocas. Las mismas abundan en magnesio a consecuencia de los cambios hidrotermales, la temperatura y la presión.

De igual manera, aparece en las rocas ígneas formadas por sedimentos de magnesio, sílice y carbonatos. Tiende a surgir de forma masiva o como esteatitas o saponitas, y raras veces en forma de cristales.

HISTORIA

El empleo del talco se remonta al antiguo Egipto. Se dice que también fue explotado por los asirios y los indígenas americanos en numerosas prácticas. Sin embargo, la generación del polvo de talco ocurrió en el año de 1878. Sucedió al obtenerse la primera receta del boro talco en una botica de la Legazione Britannica de Florencia. Fue obtenida por su propietario Sir Henry Roberts, químico sajón experto en la elaboración de medicinas.

Esta mezcla resultó de la primera «experiencia interactiva» del talco y el ácido bórico. Mostró propiedades antitranspirantes, blanqueadoras, sedantes y sépticas. Se obtuvo la patente en 1904, dándose inicio así a su publicidad y comercialización como aditamento en el arreglo personal. Primordialmente, era usado para el cuidado de los bebés.

Entre los principales fabricantes de partículas de talco están China, Estados Unidos y la Unión Europea, siendo esta última la mayor productora a nivel mundial.

CARACTERÍSTICAS del talco

El talco posee una densidad de 2,7 a 2,8 g por ml. Se presenta en tonos que van desde el blanco al gris azulado o verdoso. Dentro de sus componentes están el MgO (óxido de magnesio) en 31.7%, el SiO2 (óxido de silicio) en 63.5% y el H2O (agua) en 4.8%. Químicamente se representa como Mg3SiO10(OH)2. Es el mineral más blando, se toma como modelo de la mínima dureza establecida en la Escala de Mosh, donde se distingue con el número 1.

Esta roca está formada por un sistema cristalino monoclínico de cristales sorprendentes, regularmente en concentraciones macizas de partículas finas. Su aspecto puede ser como de una masa hojosa, de escamas, pétrea o entera. Fractura irregularmente y posee un brillo translúcido nacarado. Es grasosa al tacto.

Cuando es obtenido industrialmente contiene componentes de constitución química y mineral, carece de fragancias o agregados artificiales. Es una mezcla inactiva sin afectaciones ambientales o degradaciones.

TIPOS DE TALCO

Hasta el día de hoy se han identificado varios tipos de talco, entre ellos:

  • Talco suave y llano: deriva de la modificación de los depósitos del carbonato de magnesio, que generalmente contiene clorita. Es de los talcos que más se usan.
  • Talco tremo lítico: también catalogado como talco duro. Es una roca de láminas de talco, con un número de calcita entre el seis y diez por ciento y un poco de dolomita.
  • Talco fibroso: esta calificación reconoce cualquier mineral de talco que posee una síntesis contaminante significativa de asbesto.

El talco puro se registra por sus cualidades superficiales hidrofóbicas, por su propiedad de deslizarse al tacto y por ser bastante blando.

USOS del talco

Talco Qué es, historia, características, tipos, usos, aplicaciones

El talco es de variado provecho. Desde épocas antiguas se comenzó a utilizar por su fácil manejo, lo que permitió tallar atractivas figuras con él. En polvo es empleado como acolchado y satinado en la fabricación de pergaminos y cartón. Igualmente, en la elaboración de barnices y pinturas, así como en la obtención de cerámicas y perfumes.

En la medicina se usa para hacer pastillas o comprimidos, debido a que ayuda en la prevención del aglutinamiento. Recubre las tabletas y se aprovecha en fórmulas de liberación extendida.

Del mismo modo, auxilia en el proceso de la acumulación de líquidos, y el derramamiento pleural, entre los pulmones y el tabique torácico. Asiste en la prevención de la acumulación de líquido en los pulmones de pacientes que padecen fibromatosis quística.

OTras aplicaciones

Es utilizado como complemento de engrudos, plásticos e insecticidas en polvo. Además tiene la propiedad de sorber la humedad, los aceites y los olores; prevenir irritaciones e hidratar la piel, dejándola seca y suave. Todo esto hace del talco un ingrediente de aplicación común en polvos de bebés, para los pies y primeros auxilios.

Este elemento es muy resistente a las altas temperaturas, por lo que se usa en la producción de materiales térmicos resistentes.

En esencia, el talco es el basamento de muchos polvos de la industria cosmética y de renglones farmacéuticos. De igual modo, es muy empleado en la fabricación de alimentos. En el mundo textil es conocido con el nombre de jaboncillo de sastre, y es aprovechado para el lubricado en seco de las telas.

Abr 26, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Andesita
    Andesita
  • Anfíboles
    Anfíboles
  • Carbonatos
    Carbonatos
  • Magnesita
    Magnesita
  • Minerales
    Minerales
  • Esquisto
    Esquisto
  • Rodocrosita
    Rodocrosita
  • Meteorización
    Meteorización
Dureza RockwellHierro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales