Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Asbesto

Con el nombre de asbesto, se conoce a un grupo de minerales metamórficos que presentan ciertas características particulares que han motivado su importante uso industrial. También se lo conoce con el nombre amianto. Los minerales de asbesto poseen silicatos de doble cadena y están compuestos por unas largas fibras, flexibles, que pueden separarse lo que las hace patas para entrelazarse. Su resistencia al calor y sus propiedades ignífugas, son cualidades que también se destacan. Pero su uso se ha comenzado a limitar, debido a que las fibras que se desprenden del mismo y se dispersan por los aires, se introducen en los pulmones causando cáncer pulmonar.

Asbesto

Propiedades del asbesto

Durante muchos años, el asbesto ha tenido una gran aplicación industrial, debido a sus propiedades aislantes, mecánicas, químicas y su enorme resistencia al calor y a las llamas. Su extracción es relativamente sencilla lo que implica un bajo costo de obtención, en los diferentes yacimientos existentes en casi todo el mundo, aunque uno de los más importantes se encuentra en Quebec, Canadá.

En la industria de la construcción, ha sido utilizado para la fabricación de tejas, azulejos, como aditivos del papel y el cemento. La industria automotriz también se benefició por años del uso de este mineral, pastillas de freno, embragues, juntas y parte de la transmisión.

Los famosos trajes de amianto con el que lo bomberos combatían el fuego o se exponían a grandes temperaturas, eran confeccionados con fibras elaboradas por la industria textil a partir del asbesto. Se descompone a temperaturas cercanas a los 1000°C.

El crisotilo, también conocido como amianto blanco, ha sido el asbesto más utilizado. La elaboración de fibrocemento utiliza este componente.

¿Por qué fue prohibido el uso de asbesto?

El asbesto, en sus 5 formas – amosita, antofilita, actinolita, crocidolita y tremolita – ha sido prohibido luego de la firma del Convenio de Róterdam, por más de 100 países. La firma de dicho convenio fue escenario de muchas polémicas y disputas, sobre todo por aquellos países que contaban con una fuerte producción y exportación de amianto.

El Convenio de Róterdam hace referencia al uso y comercio internacional de ciertos plaguicidas y productos dañinos para la salud, entre ellos el asbesto. El Convenio comenzó a aplicarse a partir de las discusiones entre los países participantes, a partir de febrero de 2004, pero desde el año 1991, el Banco Mundial había dejado de financiar la manufactura o la elaboración de productos que usaran asbesto.

¿Qué enfermedades provoca el asbesto?

Son, principalmente, las fibras pequeñas de asbesto que, a través de la respiración, se alojan en los pulmones provocando dos importantes enfermedades tanto en el pulmón como la pleura – membrana que recubre el exterior de los órganos pulmonares.

El asbesto

La asbestosis es la primera enfermedad que se deriva de la exposición al asbesto. Esta exposición a altos niveles de fibras de asbesto, ya sea por períodos largos o cortos de tiempo, termina con las fibras alojándose en las áreas pulmonares y provocando lesiones.

La asbestosis se presenta como una fibrosis intersticial y sus principales síntomas son tos recurrente, dificultad para respirar y en los casos más severos se presentan fuertes dilataciones del corazón.

Desde 1935, se comenzó a relacionar con ciertos tipos de cáncer. En la actualidad los estudios han comprobado la relación directa que existe entre 2 tipos de cáncer y la exposición al asbesto. Hablamos del cáncer de pulmón y mesotelioma.

El cáncer de pulmón ha provocado numerosas muertes, sobre todo entre trabajadores que se desempeñan en la extracción y en la producción de elementos con amianto.

Los síntomas más frecuentes de cáncer de pulmón son la pérdida del apetito y de peso, dolores torácicos, cansancio recurrente, dificultad respiratoria y, finalmente, expectoración con presencia de sangrado.

El mesotelioma pulmonar, también causado por asbesto es una enfermedad causada por la presencia de un tumor maligno primario que aparece en las superficies mesoteliales y afecta, principalmente la pleura. En ocasiones estos tumores pueden extenderse al tejido abdominal o peritoneo.

A pesar de la prohibición

Canadá es uno de los principales exportadores – junto con Zimbawe – de asbesto, pese a que en ese país se encuentra prohibido el uso de estos minerales metamórficos. Sus principales clientes son aquellos países que no han adherido al Convenio de Róterdam ni cuentan con legislación que proteja a la población frente al uso de asbesto.

Se han registrado en este país, numerosos casos de enfermedades provocadas por el amianto, entre los trabajadores de los yacimientos donde este material se extrae.

Nov 15, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Cadmio
    Cadmio
  • Bismuto
    Bismuto
  • Hormigón
    Hormigón
  • Mica
    Mica
  • Cuarzo rosa
    Cuarzo rosa
  • Ladrillo
    Ladrillo
  • Talco
    Talco
  • La amatista
    La amatista
ÁmbarCadmio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales