Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Hierro

El hierro es de los componentes químicos más destacados, incluido en el grupo de los metales. Es uno de los más apreciables en el universo. Su importancia a través de la historia ha sido relevante. De hecho, un período de la misma se conoce como Era de Hierro.

Hierro

Cabe destacar que el núcleo de la tierra forma sustancialmente al hierro y al níquel, los cuales generan un espacio magnético al moverse. El hierro no se halla en fase pura en el ambiente. Se descubre unido a distintos minerales, por lo que su obtención no es fácil.

OBTENCIÓN

Para conseguir hierro, el mineral al cual está unido debe ser superabundante y contener hierro puro en alta concentración. La sustracción comprende un procedimiento bien sofisticado.

Después que se extrae, debe someterse a un proceso de limpieza y refinación con la finalidad de darle la más alta pureza. Para trasladarlo y almacenarlo, primero se funde y se le da forma.

Un sin número de minerales poseen hierro. Hoy en día los más empleados para su obtención son la Hematita, símbolo químico Fe2O3, y la Magnetita, cuyo símbolo químico es Fe304. También se cuentan la limonita, hidróxido de hierro con fórmula química FeO·OH nH2O, y el carbono de hierro, con fórmula FeCO3.

CARACTERÍSTICAS del hierro

El hierro se identifica en la tabla periódica con el número atómico 26, y una masa atómica de 55,6 u. Se ubica en el grupo ocho, periodo cuatro y está representado con el símbolo Fe, ya que su nombre proviene del término latino ferrum.

Originado exotérmicamente por fusión, viene a ser el elemento más pesado, y originado por fisión, es el más ligero. Esto porque su núcleo posee la energía de enlace más alta, lo que hace que el hierro-56 tenga el núcleo más sólido, con 30 neutrones.

Figura como el número cuatro de los metales de transición más profusos en la tierra, representando un 5% de los mismos. Sobresale por su tono gris plata, y su ductilidad y flacidez. Es oxidable y manejable. A temperatura normal y presión atmosférica, es ferromagnético.

De igual modo, admite la manipulación y adquiere nuevas propiedades para variados usos como el de objetos, estructuras y muchos otros materiales.

USOS

El hierro es usado considerablemente para producir aceros estructurales. De igual manera, en la obtención de gran cantidad de hierro licuado. Es muy solicitado en labores industriales, en la fábrica de edificios y otras importantes obras a nivel mundial.

Otras utilidades del hierro y sus combinaciones se relacionan con la creación del hierro magnético, con colorantes y abrasivos. Además de estar presente en tantos minerales, se localiza en aguas freáticas y en la hemoglobina del ser humano.

La revelación de hierro en el agua origina precipitación y matices no agradables. Por esta razón se aplican técnicas para separar el hierro del agua. Los diferentes usos son de provecho para las poblaciones pues permiten satisfacer sus múltiples necesidades

EL HIERRO EN ORGANISMOS SUPERIORES

Los entes superiores cuentan con hierro en determinados órganos como el hígado o en la sangre. Frecuentemente, por sí solo está presente en una proporción pequeña, pero aumenta a través del consumo de alimentos que lo contengan.

Es un mineral esencial en la transferencia del oxígeno y en la fase de respiración celular. En los mamíferos es vital para un desarrollo perfecto de las células, fundamentalmente cuando se produce sangre.

LA SALUD Y EL HIERRO

Hierro Qué es, características, para qué sirve, usos, tipos, obtención, salud

Si se consume alimentos con baja cantidad de hierro, se genera una disminución de la hemoglobina y los glóbulos rojos. Lo que lleva a resistir un sufrimiento por falta de hierro, llamada anemia hipocrómica. La misma ocasiona que la poca producción de células rojas no sea de este color, sino un poco más pálido.

La necesidad de hierro, fundamentalmente en mujeres embarazadas, es mayor. Se presentan diversos síntomas en el ser humano a consecuencia de esta enfermedad. Tales como vértigos, debilidad, palidez, fatiga y, en el caso de niños, la anemia interviene en el bajo crecimiento anatómico y el desarrollo cerebral.

Del mismo modo una abundancia de hierro, adyacente y firme en los tejidos, origina conjuntivitis, retinitis y corio retinitis. Así mismo si se llega a aspirar de manera continuada cantidades excesivas de polvo de óxido de hierro se origina una siderosis. Es decir una neumoconiosis por polvo de hierro

Está presente en las carnazas, cereales, tubérculos y vegetales. El ser humano capta más rápidamente el hierro obtenido de animales que el resultante de los vegetales. Siendo parte básica de la hemoglobina.

TIPOS DE HIERRO PARA CONSUMO HUMANO

Se identifican dos clases de hierro indicadas para ser consumidos por las personas. La primera es el hemo, presente en los alimentos de origen animal. Se absorbe sencillamente en el intestino delgado. Son fuente de este hierro las entrañas de los vertebrados, las carnes rojas, los mariscos, los moluscos y los peces.

La segunda clase es el no hemo. Este se encuentra localizado en alimentos verdes básicamente. Para ser captado ha de convertirse en hierro hemo y hacer uso de la vitamina C. Se localiza en víveres como vegetales, frutos secos, amarillo del huevo y cereales enriquecidos.

Abr 27, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Magnetita
    Magnetita
  • Piedra de luna
    Piedra de luna
  • Corindón
    Corindón
  • Alúmina
    Alúmina
  • Uranio
    Uranio
  • Selenita
    Selenita
  • Sulfuro
    Sulfuro
  • Titanio
    Titanio
TalcoWolframita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Metales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales