Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Mármol

El mármol es una roca metamórfica de textura maciza, formada por rocas calizas o dolomitas que, sometidas a altas temperaturas, sufren un proceso de recristalización. Puede encontrarse naturalmente en masas estratiformes o irregulares, según su origen. Es conocido y destinado a diversos usos desde el período geológico Silúrico, de la era Paleozoica, hace 443 millones de años.

Mármol

Características del Mármol

Está compuesto principalmente por carbonato cálcico (CO3Ca), lo que define el color blanco, pero sus matices y características físicas son el resultado de la intrusión de algunos componentes, llamados también impurezas: silicatos magnésicos, mica, cuarzo, clorita, óxido de hierro, inclusive piedras preciosas como el granate.

La dureza del mármol es de 3 a 4 en la escala de Mohs. Lo raya el acero y todo aquel material que tenga igual o mayor dureza, lo que explica que sometido a un sencillo proceso de abrasión, y sin necesidad de aditivos químicos, este mineral alcanza gran brillo. Cortado en finas láminas es traslúcido o transparente. Es susceptible a los ácidos.

Yacimientos de Mármol

El yacimiento más nombrado en el mundo es el de Macael, provincia de Almería, España, bautizada como la Ciudad del Oro Blanco desde que en el siglo V a.C los fenicios hallaran en sus montañas un filón de mármol blanco.

Macael es referencia comercial y turística por sus numerosas canteras y naves extractoras; plazas, monumentos y otros espacios públicos elaborados con base en la roca. La explotación perenne en esta provincia fue iniciada por los musulmanes, quienes llamaron al mármol blanco al-mulaki, el real, y lo utilizaban especialmente en oficios funerarios.

Otro mármol famoso es el de Carrara, Italia, extraído de los Alpes Apuanos. Su característica blancura y tonalidades azules lo hacen un material perfecto para la elaboración de utensilios y objetos decorativos. Bloques de mármol de Carrara figuran en las construcciones de edificios públicos y casas de patriarcas en Roma. En el arte ha tenido significativo valor, observado por ejemplo en las esculturas de Miguel Ángel y Donatello.

En Roma su exportación se hacía utilizando el puerto de Luni, por lo que los romanos lo llaman también mármol lunense o marmor lunensis.

En el pasado se extrajo del Monte Himeto, al sur de Atenas. Este era de color ceniciento que al ser cortado producía mal olor, por estar compuesto en parte por restos orgánicos. Sin embargo, fue empleado en forma de pilares en importantes edificaciones, como la Basílica de San Pietro en Roma.

El Mármol gris Siboney se extrae en Cuba y es uno de los más utilizados por su encubridor color (figuras en blanco y negro). También en el país caribeño se haya la variedad verde serrano, de gran belleza y resistencia.

Uso del mármol

Mármol  Qué es, características, yacimientos, usos, curiosidades  Roca

Desde tiempos remotos es empleado para la construcción y el arte. Desde pequeñas piezas utilitarias y/o decorativas hasta grandes esculturas se han tallado con él. Hay rocas de diversos colores, granos y texturas: uniformes, jaspeadas (salpicadas) o veteadas (tramas rectas), cada cual más o menos funcional en determinados campos.

En la actualidad se aprovecha para el recubrimiento de paredes en interiores y exteriores, denotando belleza y durabilidad. Es de fácil limpieza. Hospitales y otros servicios médicos optan por el mármol porque favorece la asepsia, la ausencia de gérmenes.

Es un material de calidad que proporciona elegancia, por eso es usado en paredes y pisos de salas o edificaciones de gran concurrencia, museos, salones de reuniones, antesalas de hoteles, plazas y palacios de gobierno. Piezas de mármol también son utilizadas en topes y estantes de cocina.

Curiosidades

  • Un icono arquitectónico construido enteramente de mármol es el Taj Mahal, en India. El mausoleo construido entre 1631 y 1648 honra la memoria de una de las esposas del emperador Shah Jahan.
  • La diosa Atenea sirvió de inspiración en el siglo V a.C para levantar el Partenón, en Grecia, construido con el mármol del monte Pentélico, característico por su tintura de hierro la patina dorada que produce al ser expuesto al sol.
  • La Basílica de Santa Sofía, en Turquía, está edificada en mármol de diferentes colores, procedentes de varios países. Fue la iglesia cristiana más grande del mundo hasta que en 1453 la convirtieron en Mezquita.
  • En Washington, Estados Unidos, fue erigido un monumento al primer presidente de la nación. Tres tipos de mármol fueron empleados para recubrir el mismo, provenientes de Texas, Massachusetts y Maryland. Se trata de un obelisco de 170 metros de altura.
  • El Coliseo romano fue hecho en mármol travertino en el año 72 d.C. La edificación con casi 2000 años de historias sigue de pie, aunque con el tiempo sus piezas de mármol y otros materiales han sido sustraídas y utilizadas en otras edificaciones.
Feb 24, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Moscovita
    Moscovita
  • Esquisto
    Esquisto
  • Siderita
    Siderita
  • Travertino
    Travertino
  • Piedra
    Piedra
  • Caliza
    Caliza
  • Dolomita
    Dolomita
  • Yacimiento
    Yacimiento
CobaltoUnakita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Rocas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales