Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Pavimento

Las vías de comunicación terrestre conocidas normalmente como carreteras son estructuras que se conforman por capas de diferentes materiales, entre ellos asfalto, cemento, concreto y madera. Se colocan sobre una extensión de terreno previamente preparado, y una vez endurecidos conforman un manto liso, fuerte y resistente que se denomina pavimento. El término también se usa para definir a cualquier base que constituya el piso de una construcción o de una superficie que ya no se encuentre en su estado natural. Pueden ser aceras o estacionamientos.

Pavimento

ELEMENTOS DE UN PAVIMENTO VIAL

El pavimento debe tener algunos elementos indispensables para cumplir cabalmente su función de proporcionar una superficie de rodamiento al tránsito, distribuyendo las diversas cargas generadas. Ellos son:

  • Subrasante: Esta capa tiene como finalidad soportar las cargas de la base o subbase haciendo que se distribuyan debidamente a las capas de pavimento subsecuentes. Es muy importante porque le otorga soporte.
  • Sub-base: Es la capa que se encarga fundamentalmente de soportar, transmitir y distribuir uniformemente las cargas aplicadas a la superficie de rodadura. Se coloca entre la subrasante y la capa de base.
  • Base: Es la parte estructural más importante, por ende deben utilizarse los mejores materiales. Su función principal es distribuir y transmitir a la sub-base las cargas que generan el tránsito y mediante ella a la subrasante.
  • Capa de rodadura: Es la capa superior del pavimento, la conforman mezclas bituminosas. Aguanta de forma directa al tráfico. Requiere de ciertas cualidades para su máxima funcionalidad tales como: Regularidad superficial lo que implica inexistencia de desnivelaciones u ondulaciones longitudinales y transversales. Textura superficial que permite garantizar la resistencia al deslizamiento. Impermeabilidad, necesaria para evitar la entrada del agua a las capas inferiores y daños significativos.

CONDICIONES PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO

Para que el pavimento cumpla cabalmente con sus funciones, es necesario que tenga una buena anchura, adecuados trazos horizontal y vertical, y suficiente resistencia a los grandes pesos para que no se agrieten con los mismos.

Otras condiciones son tener un buen nivel de adherencia para los vehículos, aunque haya humedad. Además ser muy resistente para soportar la fuerza destructiva del tránsito, de la intemperie y del agua.

Por otra parte es importante que permita una apropiada visibilidad y contar con contextos paisajistas atractivos para los conductores, quienes pueden cansarse por largas horas sobre el pavimento.

TIPOS DE PAVIMENTO

Existen varias clasificaciones de pavimento, generándose múltiples tipos. Destacan los siguientes:

  • Pavimentos Transitorios: Son los que se hacen para una duración de poco tiempo, máximo tres años. Constituyen una solución transitoria a una necesidad como habilitar un camino no pavimentado poniéndolo funcional. Sus estructuras pueden diseñarse para ser reforzadas y utilizadas a futuro.
  • Pavimentos para bajo volumen de tránsito: Estos se diseñan con una estructura fuerte, superior a las transitorias, aptas para ser modificadas y soportar el incremento del tránsito. Constituyen soluciones para lugares donde se requiere tener buenas vías aunque el tráfico sea poco.
  • Pavimentos de concreto: Son muy resistentes, de larga vida; representan una adecuada alternativa debido a sus costos de construcción y de mantenimiento. Por su característica de rigidez, solamente suele necesitar como subbase, una capa de material granular. De esta forma se utiliza menos tiempo de trabajo y puede ahorrarse en materiales.
  • Pavimento rígido: Es muy fuerte, perdura de 20 a 40 años, está compuesto de losas de concreto hidráulico, su construcción inicial es costosa en relación al pavimento flexible. No exige mayor mantenimiento, el cual se realiza generalmente en las juntas de las losas. Estas son cortes longitudinales y transversales cuya función es provocar fisuras por contracción del concreto.
  • Pavimento flexible: Tiene un lapso de vida que oscila entre 10 a 15 años demandando mantenimiento continuamente, el costo de la construcción inicial es económico. Lo conforma primordialmente una capa asfáltica y se construye principalmente donde hay cuantioso tráfico.

RESISTENCIA DEL PAVIMENTO

En las zonas donde hay un alto volumen de tráfico el pavimento se deteriora ocasionando molestia al conductor, daños a los vehículos y accidentes viales. Por esto es importante diseñarlos con estructuras resistentes para extender su funcionalidad y que el desgaste se concrete a la capa externa.

Igualmente debe considerarse la protección contra los factores que causan mayores efectos dañinos, por ejemplo los relacionados con el clima como las temperaturas extremas y el agua.

Temperaturas extremas

Las temperaturas, bien sean extremas altas o muy bajas ocasionan daños a los materiales asfálticos de la capa superficial. Las extremas altas afectan la rigidez y la estabilidad de las mezclas. En este sentido, se sugiere aplicar las mejores técnicas para escoger el tipo de asfalto a utilizar y las mezclas asfálticas.

Las extremas bajas, provocan abultamiento en algunos tipos de suelos. Esta dificultad suele ocurrir en los llamados suelos heladizos y se puede prevenir transformando su estructura con el uso de ciertos aditivos químicos.

Agua

Este elemento está presente debido a varias causas como la localización geográfica, la topografía y el sistema de drenaje. Cuando llueve mucho y el drenaje no es adecuado hay posibilidades de que la estructura del pavimento se debilite. Igual ocurre si la vía es baja o la zona es propensa a inundaciones.

Es pertinente que la resistencia mecánica de las capas granulares no se someta a saturación de agua para lograr mayores lapsos de vida útil del pavimento.

Ene 10, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Diamante
    Diamante
  • Grava
    Grava
  • Rocas clásticas
    Rocas clásticas
  • Granito negro
    Granito negro
  • Mármol blanco
    Mármol blanco
  • Yacimiento
    Yacimiento
  • Mampostería
    Mampostería
  • Los feldespatos
    Los feldespatos
Procesos geológicos internosMica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales