Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Hidroxiapatita

La hidroxiapatita es un mineral y material biológico a la vez, cuya fórmula química es Ca5(PO4)3(OH). Esto implica,  que hay presencia de fosfato de calcio cristalino. El elemento posee 3,16 g/cm3 de densidad, una dureza de 5 (Mohs) y es el componente principal de la roca fosfórica.

Hidroxiapatita

Aunque no lo creas, la hidroxiapatita también es el componente inorgánico de los huesos y del esmalte dental. Generalmente, se le halla en forma de cristales con una morfología hexagonal. Estos cristales pueden ser rojos o marrones a causa del óxido de hierro o la arcilla, verdes, blancos o sin ninguna tonalidad en absoluto.

Difícil de encontrar

Este elemento es uno de los más exclusivos que hay y por ello, encontrar yacimientos en cualquier parte del mundo, resulta todo un reto. Sin embargo, ya se conoce la ubicación de los principales yacimientos.

El nombre de hidroxiapatita tiene su origen del apatito y el otro anión mayoritario acompañando al fosfato. En las seres vivos, no actúa sola. Para cumplir su función trabaja junto al colágeno,  que es una “proteína fibrosa de los tejidos conjuntivos”.

De interés

Estudios hechos hasta la fecha, han revelado que la hidroxiapatita tiene presencia en áreas hidrotermales ubicadas en la mina Sapo en Ferruginha, Conselheiro Pena, Minas Gerais (Brasil). Hay evidencia de que en ese territorio hay bancos del elemento en su presentación de cristales bipiramidales planos y de color verde.

Asimismo, han dado con cristales enormes, perfectamente formados, blancos o de tonos opacos, en la región de Oksøykollen, Snarum de Noruega.

Usos de la hidroxiapatita

Entre los usos de la hidroxiapatita está que se emplea en la fabricación de filtros de aire para vehículos, con el importante objetivo de reducir la contaminación ambiental por monóxido de carbono. La presencia de este mineral hace que los filtración sea más efectiva al absorber el CO.

En la medicina, la hidroxiapatita se emplea en procesos quirúrgicos de los tejidos óseos. Específicamente, se utiliza para rellenar cavidades en cirugías dentales, traumatológicas, maxilofaciales y ortopédicas.

En la odontología su uso es frecuente. En esa área actúa como “agente desestabilizante”  para ser aplicado luego del blanquear los dientes. También tiene propiedad de “agente remineralizante” y se añade en cremas dentales y para tratar caries en su presencia temprana. Igualmente sirve para revestir implantes dentales.

Curiosidades de la hidroxiapatita

Como dato curioso, este elemento representa el 99 por ciento del calcio que conforma nuestro cuerpo, así como el 80 por ciento del fósforo. Igualmente, el tejido óseo contiene al menos un 70% del peso seco que le brinda mayor resistencia.

De hecho, este componente en su formato sintético, es ideal en la elaboración de prótesis de titanio para ayudar a las personas que han perdido extremidades. Los científicos logran este objetivo gracias a los procesos de vía húmeda, seca, síntesis sonoquímica, proceso hidrotérmico e hidrólisis.

En odontología, hay interesantes pruebas que han utilizado el mineral en la regeneración del esmalte dental en humanos. Así, hay registros de expertos de la Universidad de Querétaro (México) que prepararon un proyecto de síntesis y caracterización de nanopartículas obtenidas de hueso de bovino para la fabricación de hidroxiapatita.

El equipo de investigadores propone otra forma, aparte del flúor, para remineralizar los dientes. Tomaron el hueso de bovino y la cáscara de huevos para extraer la hidroxiapatita que en ambos componentes, hay suficiente carbonato de calcio.

Hay muchas posibilidades de que este experimento sea aplicado en otros laboratorios del mundo. Con ello se podría ampliar el mercado de adecuación de los dientes que presenten excesivo deterioro, sin necesidad de extraer piezas.

Avances importantes

Además de sus usos en odontología y traumatología, la hidroxiapatita resulta fundamental en la preparación de implantes de órbita. Es por ello que los pacientes que han perdido el globo ocular, tienen la posibilidad de contar con una solución permanente.

El artículo elaborado a base del elemento sirve para rellenar el espacio vacío y los avances científicos, han permitido que haya mayor movilidad de la prótesis ocular. Todo un ingenio que ha marcado precedentes dentro de la medicina tradicional como se le conoce.

Todos estos logros debieron pasar por varias fases de experimentos para obtener en 1989, el permiso de la FDA de Estados Unidos, para poder usar la hidroxiapatita en la fabricación de implantes orbitarios que antes se probaron en animales durante cinco años.

No hay dudas entonces, de los beneficios que representan la utilización del mineral en diversas áreas de la vida diaria.

Ene 25, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Aragonito
    Aragonito
  • Cemento
    Cemento
  • Olivino
    Olivino
  • Sodalita
    Sodalita
  • Arcilla
    Arcilla
  • Apatita
    Apatita
  • Corindón
    Corindón
  • Crisocola
    Crisocola
AnfíbolesAsfalto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales