Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Ladrillo

Desde la prehistoria el ser humano ha usado arcilla y barro para la fabricación de artículos artísticos, del hogar, religiosos y para la construcción. Tal es el caso del ladrillo, una pieza muy empleada para la edificación de decenas de estructuras. El ladrillo de adobe o arcilla fue uno de los primeros en emplearse, y era moldeado con las manos, con una especie de masa a la que se le daba forma y luego era secada al sol.

Ladrillo

Con el paso de los años, el trabajo con barro se ha desarrollado, producto de la inclusión de nuevas técnicas de elaboración, materiales y normas estéticas. De igual manera, con el uso del horno en sus distintas modalidades, la utilización de la arcilla paso a industrializarse, mejorando las cualidades del ladrillo.

Ese bloque es muy demandado en el ramo de la albañilería y la construcción en general, especialmente para el levantamiento de muros, pavimentos, columnas y fachadas. Está elaborado regularmente de cerámica, resultando del cocinado de la arcilla, el amasado y el secado. Suele ser rectangular y de poca altura. Al trabajar con él se deja un cm de espacio para la mezcla que une un ladrillo con el otro.

EL LADRILLO EN LA HISTORIA

El ladrillo es el elemento constructivo más viejo elaborado por el hombre, hace unos 11.000 años aproximadamente. La gente de Sumeria y Babilonia lo usaba para reforzar sus construcciones y recubrir sus muros y murallas. Los primeros eran hechos de adobe requemado y secado al sol. Poseían múltiples formas y dimensiones, las cuales fueron cambiando con el tiempo.

En áreas europeas como Alemania, Inglaterra y los Países bajos, el ladrillo ha sido muy apreciado. Lo usaron en pequeños hogares, así como en palacios y castillos. Hoy en día mantiene su vigencia. De hecho, se le ha dado un rol preponderante en obras de carácter contemporáneo.

CARACTERÍSTICAS del ladrillo

El ladrillo se fabrica utilizando compuestos arcillosos, además de silicatos de alúmina, caolín y diferentes minerales. Esta mezcla es vaciada en moldes de forma prismática rectangular, la misma que tendrán los ladrillos y luego pasan a ser sometidos a secado y cocimiento.

Por lo general sus «caras» reciben diferentes calificativos, como tabla, canto y testa, partiendo de la más grande a la de menor tamaño. Las longitudes de los ladrillos están normalizadas, existiendo una proporcionalidad entre los lados del mismo. Cada una de ellas es el doble de la anterior, lo cual permite realizar variadas disposiciones. Las longitudes más usuales son: 6 cm × 12 cm × 24 cm.

Ha demostrado su gran fortaleza al aguantar grandes estructuras. Asimismo, posee cualidades que permiten disfrutar de lugares frescos en climas cálidos y de resguardo cuando el clima es muy frío. Es de alta duración y resistencia térmica. Ostentando características de durabilidad e impermeabilidad. Es una magnífica opción para las zonas rurales y la construcción de diques, pues impide el paso del agua a través de él.

TIPOS de ladrillo

En la actualidad se encuentran diferentes modelos de ladrillo, bien para ser usados en la construcción o en la decoración. Algunos de ellos son:

  • Adobe: Se emplea en construcciones del tipo agreste o de un único nivel. Este no es secado al horno, se seca totalmente al sol. Esto permite que sus condiciones térmicas sean mayores. No obstante, su baja resistencia, no lo hace ideal en la edificación de viviendas.
  • Perforado: Son aquellos que presentan conductos u hoyos en la tabla, con un porcentaje mayor al 10 % del área de la misma. Se estilan mucho en la creación de frontones de viviendas. Y si lo que se quiere es tenacidad, este ladrillo es el indicado. Las aberturas en su área permiten la entrada del mortero o pega, fortificando la obra.
  • Sólido: Es aquel ladrillo que contiene menos del 10 % de hoyos en la tabla.
  • Tejar: En general este ladrillo es elaborado a mano, aunque también se consiguen piezas trabajadas industrialmente. Simula los viejos ladrillos de elaboración artesanal. Posee una apariencia rústica y caras ásperas, y no es plano. Exhibe muy buenas características decorativas.
  • Normalizado: Son aquellos que tienen un borde curvo, y al formar las hiladas configuran un adorno continuo.
  • Hueco: Aquellos ladrillos que poseen conductos en la testa, disminuyen su peso y la cantidad de material que se emplea en hacerlos.
  • Refractario: De textura lisa y homogénea. Es empleado, en general, en áreas que están sometidas continuamente a elevados tiempos como hornos, asadores y chimeneas.
  • Decorativo: No posee poros, por lo que es invulnerable al agua y las bajas temperaturas. De magníficas cualidades estéticas que permiten su uso tanto en interiores como en exteriores, habitualmente usado para fachadas.
  • Para piso: Poseen un excelente aguante al tránsito y ofrecen además, calidez a todo ambiente. Se emplean para jardines, glorietas, patios y caminerías. Sus diseños y tonalidades son muy variadas, lo que permite la creación de formas originales.
Sep 3, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Porcelanato
    Porcelanato
  • Baldosa
    Baldosa
  • Mármol blanco
    Mármol blanco
  • Mampostería
    Mampostería
  • Toba volcánica
    Toba volcánica
  • Gneis
    Gneis
  • Pizarra
    Pizarra
  • Limo
    Limo
Agentes exógenosPizarra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales