Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Granito negro

Por su composición y génesis, el granito negro está clasificado geológicamente como diabasa, una roca ígnea intrusiva de granulado fino a medio. Está formado en gran parte por piroxenos y plagioclasas, componentes químicos que comparte con el gabro y el basalto. Sin embargo, varían en textura, grosor y condiciones de enfriamiento. Su color va de gris oscuro a negro.

Granito negro

Datos de interés y características

Su grado de dureza es 7 en la escala de Mohs y es categorizado como granito I o ígneo, porque se forma en el lugar donde hacen contacto el manto y la corteza interior. Asciende por la corteza terrestre a través de las fallas y grietas, y pocas veces a través de procesos volcánicos. Tiene alta resistencia mecánica a la compresión, flexión y desgaste.

Se halla en los filones discordantes y también en los de extractos. El flujo abundante de magma gábrico favorece la expansión de la roca por grandes superficies subhorizontales. Se trata de una piedra natural compacta, dura y fuerte, extraída de las canteras para grava. Grandes bloques, de hasta tres metros de aristas, son cortados con hilos diamantados de acuerdo a su uso.

El granito negro es de estructura ofítica. Cristales alargados de plagioclasa se mezclan con piroxeno monoclínico y guardan una distribución similar a la de otras rocas intrusivas. Aunque también se conocen diabasas con estructuras microgranulares. El tamaño de los cristales «habla» del ambiente de formación y las temperaturas a las que fueron expuestos los minerales. A mayor temperatura, mayor tamaño. Hay formaciones homogéneas que se dan en procesos únicos de cristalización.

Cristalización del granito negro

Las rocas de estructura ofítica presentan tantas variedades como modos de solidificación del magma. La plagioclasa cálcica y el piroxeno monoclínico pueden cristalizar al mismo tiempo si la composición química de éste sistema binario es la misma que la del magma. Por lo general las plagioclasas cristalizan antes que el piroxeno.

Cuando el magma es rico en plagioclasas, puede ocurrir una doble cristalización o generación de plagioclasas de diversos tamaños. También hay alteraciones en el orden de cristalización determinadas por la presencia o ausencia de olivino.

En condiciones de enfriamiento lentas, el basalto presenta estructuras similares a la diabasa, ambas son rocas ígneas de composición máfica. Un mineral esencial en el granito es el cuarzo, ocupa más del 40% de la estructura o masa de la roca. Además de los feldespatos ortoclasas y silicatos ferromagnéticos, biotita, hornblenda y augita.

Yacimientos de granito negro

El granito negro se ubica en Angola, Canadá, España, Zimbabue, Mauritania, India, Brasil, Noruega, Australia, Mongolia y Estados Unidos. En Irán, China, Ucrania, Italia, Portugal, Finlandia, Egipto e Israel, entre otros. El granito está presente en al menos 15% de la corteza terrestre continental, de éste porcentaje buena parte es de color negro.

En el 2016 los angoleños descubrieron en las provincias de Huila y Cunene una superficie de al menos 45 mil kilómetros cuadrados de granito negro. La más grande del mundo, después de la registrada en Canadá con poco más de 20 kilómetros cuadrados. El descubrimiento geológico impulsó en Angola las actividades de exploración y exportación de la piedra natural.

Canadá es cantera, exportador y también uno de los principales países consumidores del granito negro y otras piedras naturales. Exporta hacia China y Estados Unidos. Importa desde Sudáfrica y Brasil.

En España las extensiones más grandes de granito negro se encuentran en Galicia, Somosierra, Guadarrama y Gredos. Igual en las provincias de Gerona y Barcelona. Sus láminas son extraídas, transportadas y comercializadas para diversos usos.

Usos

Gracias a la tenacidad y belleza del material, el granito negro es empleado en la construcción desde tiempos remotos. Es versátil tanto en exteriores como interiores. Se usa en fachadas, pisos, revestimiento de edificios públicos y monumentos, menajes, paisajismos, pavimentos, solados y sanitarios. Por tratarse de una piedra natural imprime un carácter único a cada pieza.

Aunque no es una piedra económica, es de las favoritas para los topes de cocina, es resistente, duradera, ecológica y tiene propiedades aislantes (no transmite el calor). La roca puede ajustarse a la forma y medida deseada, su color disimula las imperfecciones y hace juego con todo tipo de material. Se mantiene y limpia fácilmente, debido a su escasa porosidad. Tiene un buen envejecimiento natural.

Por su densidad, impermeabilidad y resistencia a las altas temperaturas se utiliza con frecuencia en baños, escaleras y planos de referencia. Igual en cimentaciones, escolleras, excavaciones a cielo abierto, fuentes y mobiliario urbano. En acabados diferentes: pulido, apomazado o texturizado, brinda valor agregado a los muebles y aumenta el costo de la propiedad.

La grava de granito es usada en las vías férreas, disminuye el impacto sónico de las locomotoras. También se usa en construcciones de embalses.

Otras propiedades del granito negro

Como el granito de otros colores, el negro es prenda preciada por los coleccionistas. Es una roca que se formó hace cientos de millones de años. Se dice que transmite serenidad y equilibrio. También que estimula la concentración, meditación y construcción de nuevas y creativas ideas. Propicia un ambiente armónico para las relaciones interpersonales.

Jun 17, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Grava
    Grava
  • Pegmatita
    Pegmatita
  • Los feldespatos
    Los feldespatos
  • Rocas
    Rocas
  • Magmatismo
    Magmatismo
  • Gabro
    Gabro
  • Pedernal
    Pedernal
  • Basalto
    Basalto
RocasArenisca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Rocas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales