Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Bismuto

El bismuto es uno de los elementos químicos que integran la Tabla Periódica de Elementos. Mencionado así, estaríamos siendo poco fieles a un metal que posee características muy sorprendentes y poco difundidas. Lo primero que tenemos que mencionar es que como elemento químico, integra el lote de los metales y fue uno de los primeros 10 en ser descubierto. Debido a que es conocido hace varios miles de años, no es posible adjudicarle a nadie su descubrimiento, aunque en un principio se lo podía confundir con el plomo y con el estaño, con quienes comparte ciertas características.

Bismuto

Las sorprendentes características del bismuto

El bismuto como integrante de la Tabla Periódica, lo encontramos en el Grupo 15, Periodo 6, con un numero atómico de 83. Es un metal noble y está ubicado entre los metaloides y los semimetales. Como otros metales de su grupo es de rojo o blanco brillante y su estado natural es sólido.

Tiene menor densidad en estado sólido que en su estado sólido, por eso puede flotar en él. Su punto de fusión, es decir su paso de sólido a líquido, es relativamente bajo: a 271°C (544,4 K).

Los compuestos que pueden llegar a formarse a partir de este mineral se presentan en forma trivalente y en algunas ocasiones, pentavalente o monovalente. Los más conocidos son el bismutato de sodio y el pentafluoruro de bismuto que actúan como como agente oxidante y fluorante, respectivamente.

Junto con el manganeso,  es un mal conductor térmico y eléctrico. No es posible encontrar al bismuto, de manera natural, en alguna de las formas de vida conocidas. Químicamente, se parece a los metales nobles ya que se oxida con dificultad. A pesar de ser considerado un metal pesado, no es agresivo para la salud y su toxicidad es sumamente baja.

La escasez del bismuto en la naturaleza es similar a la del oro, pero debido al poco uso industrial en que se lo puede aplicar, es un metal barato.

Usos y aplicaciones del Bismuto

Su principal uso es en la industria farmacéutica, de la cual se obtiene compuesto que son usados para la elaboración de medicamentos antidiarreicos. El compuesto para este tipo de tratamientos es el subsalicilato de bismuto.

El subsalicilato de bismuto es una sal insoluble de bismuto y ácido salicílico. El 90% del salicilato es absorbido por el tracto gastrointestinal y luego eliminado mediante la orina. Por su parte el bismuto se elimina por las heces.

Es común el uso de compuestos de bismuto en tratamiento de diarreas, dolencias estomacales – acidez, náuseas o indigestiones -, no es conveniente prescribirlo a niños menores de 12 años. También se lo utiliza para combatir afecciones bacterianas del tipo de Helicobacter prylori, que provoca la conocida “diarrea del viajero”.

Bismuto Qué es, características, usos y aplicaciones, número atómico

Los cristales de bismuto pueden ser trabajados y se obtienen hermosos ornamentos a partir de él. En la antigüedad, los Incas, lo utilizaban junto a otros metales para la confección de máscaras y adornos para sus rituales.

El oxicloruro de bismuto es utilizado en la industria de la cosmetología para la elaboración de pigmentos para sombra de ojos y esmalte para uñas, ya que brinda una tonalidad y un acabado nacarado. También se lo utiliza como componente para el espray fijador de cabellos.

Debido a su importante masa atómica, podría cumplir las mismas funciones que el plomo, como escudo anti radioactivo, pero su escasez hace esto inviable.

Larga vida al bismuto

Una de las características más curiosas del bismuto es que posee una vida media de 20 trillones de años. Es decir que un átomo de este metal puede vivir 3 veces la edad del universo. Por eso se considera que será el último elemento en extinguirse, algo que los transforma de un elemento poco fascinante a extraordinario.

Además, posee otras singularidades como por ejemplo, es un metal que en estado sólido presenta un cloro blanco, rosado o rojizo, pero si lo quemamos se obtiene una llama azul y un humo amarillo.

Podemos decir que el bismuto se nos presenta a simple vista como un elemento ordinario pero que, sin dudas, es poseedor de propiedades que lo diferencian del resto de los metales de su grupo y que son objeto de estudios por parte de la ciencia.

Dic 12, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Sulfato
    Sulfato
  • Bronce
    Bronce
  • Azurita
    Azurita
  • Carbonatos
    Carbonatos
  • Protactinio
    Protactinio
  • Cobalto
    Cobalto
  • Molibdeno
    Molibdeno
  • Selenita
    Selenita
CadmioOro
Comments: 2
  1. Eduardo
    11 abril, 2017 at 18:42

    Me interesaría saber mas sobre las propiedades diamagnéticas del bismuto

    ReplyCancel
  2. Jehiel
    24 octubre, 2018 at 20:48

    Yo necesito saber porque su numero atomico es 83 y porque su numero atomico de masa es 208. 98 todo eso tiene un porque y necesito saberlo para una exposicion que voy a hacer sobre el bismuto y a mi me encnta el bismuto, pero jamas pense que no fuese una gema como lo muestran en la serie animada steven univese

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
2 Comments Elementos
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales