Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Alabastro

El alabastro es un mineral compuesto por carbonato de calcio, de grano fino y de color blanco como la leche, algunas veces rosa y en escasas variedades verdusco. Su superficie se caracteríza por ser compacta y débil, esta clasificado con 1,5 en la escala de Mohs, lo que denota su baja dureza. Puede rayarse con la uña y se disuelve con el agua.

Alabastro

Su nombre tiene origen en el Lejano Oriente y el antiguo Egipto, donde era utilizado para la elaboración de recipientes en forma de pera y sin asas llamadas alabastros, en los que se conservaban perfumes.

También se tallaban algunas esculturas y objetos decorativos. Una de las piezas artísticas mas emblemáticas esculpidas con este mineral es la estatua de la reina egipcia Tiye hallada en el templo funerario de su esposo, el faraón Amenhotep III. Tiye era la abuela de Tutankhamon. En su tumba fueron encontrados en 1922 otros tipos de vasos sagrados hechos de Alabastro.

Este mineral suele ser denominado en la modernidad sulfato de calcio, como el aljez o piedra del yeso. Sin embargo, en esta forma debe distinguírsele del estudiado en el Lejano Oriente o del mencionado en las sagradas escrituras. El Alabastro en la Biblia tiene significado y uso especial. En una vasija de este material calizo fue llevado el fino aceite en el que la mujer ungió los pies de Jesús. Y almacenando piedras de Alabastro, David construyó el templo de Jehová en Jerusalén.

USOS del alabastro

La piedra que se extraía cerca de Tebas, en la ciudad renombrada por los griegos como Alabastron, además de ser utilizada para la conservación de perfumes, la construcción de sarcófagos y ademanes funerarios, continuó siendo útil en el tiempo, especialmente en el arte por su fácil talla.

Inclusive, cortada en finas láminas sirve de cristal a pequeñas ventanas. El paso de la luz por su traslucida estructura ofrece un ambiente cálido y agradable, que ha sido preferido en iglesias medievales como las del Valle del Ebro o la moderna Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, que en vez de cristales exhibe láminas de Alabastro. En dichas construcciones se le da trato especial para que el mineral no se haga opaco o se desgaste, por una inadecuada limpieza.

Hoy en día, con el Alabastro se fabrican tulipas y plafones, que forman parte de la llamada araña de cobre en el campo de la iluminación.

Yacimientos de alabastro

La extracción de Alabastro se hace mediante canteras y sus mayores yacimientos están ubicados en Europa, Aragón, España y en el Valle del Ebro, Zaragoza; en Alemania, Inglaterra, Italia y Estados Unidos. Es exportado en grandes cantidades en bloques en bruto y en pequeñas porciones en piezas ya elaboradas. En Asia y los países árabes este mineral es tratado (endurecido y teñido de colores) para la elaboración del jade falso, muy apreciado en sus culturas.

En Urgell, provincia de Tarragona, existe un Museo del Alabastro en el que se ofrece nutrida información cultural y etnográfica, al tiempo que se exhiben múltiples piezas elaboradas con este mineral.

Su extracción impacta el medio ambiente, que no se repone fácilmente de la erosión del relieve. El Alabastro se forma tras un proceso de evaporación y precipitación de las diferentes sales, aluviones, conversión en Anhidrita del sulfato cálcico deshidratado, formación de bolos y rehidratación bajo presión de la Anhidrita. Ciclo tardío en un clima árido.

Alabastro Características, yacimientos, uso, medicina, espiritual Mineral

EN EL PLANO ESPIRITUAL

El Alabastro tiene el poder de alejar las energías negativas y atraer las positivas. Invita a la introspección para madurar, perdonar y exteriorizar las emociones, entre ellas los rencores y las angustias reprimidas. Libera el ser, purifica el alma. Está conectado al séptimo chakra, que es el centro de la espiritualidad y la conciencia del ser, ayuda a centrarse en sí mismo, la concentración, pero por su efecto liberador y de relajación también mejora hasta desaparecer las dolencias de huesos y músculos.

Además funciona como un escudo protector, principalmente para los nacidos bajo el signo Libra, en quienes potencia el equilibrio y la humildad.

Su frecuencia es alto vibratoria y no en vano se talló en el antiguo Egipto para ayudar al ser humano y dar forma a imágenes de dioses que irradiaban dicha energía mediadora. Es muy utilizado en la meditación.

EN LA MEDICINA

Tal vez a simple vista el Alabastro es un mineral ordinario, pero tiene una energía espiritual y curativa de gran alcance. En Italia la roca es muy llevada por las mujeres que son mamás, quienes creen les ayuda a tener más leche en sus senos.

También es usada por muchas otras personas sin distingo de sexo y edad, porque es utilizada para el cuidado de enfermedades del corazón, el hígado y el estómago. En estos últimos casos, las personas fijan un trozo de Alabastro con una venda en la parte del cuerpo donde presentan la dolencia y allí la dejan hasta que el mal desaparece. Asimismo, los curanderos sumergen un cristal en el brebaje o droga empleada para curar el padecimiento, porque potencia su efecto sanador.

Ene 18, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Andalucita
    Andalucita
  • La amatista
    La amatista
  • Aragonito
    Aragonito
  • Granito negro
    Granito negro
  • Carbonatos
    Carbonatos
  • La fluorita
    La fluorita
  • Rocas ígneas
    Rocas ígneas
  • Esquisto
    Esquisto
Ojo de tigreCitrino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales