Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Tungsteno

En la actualidad se han descrito más de cien elementos químicos que integran la tabla periódica. Éstos, de una forma o de otra, componen estructuralmente toda la materia del cosmos. El tungsteno es el número 74, del grupo seis, su simbología es W y es uno de los minerales más raros del planeta. No se suele conseguir en estado puro.

Tungsteno

Beatrice Murch ( licencia )

El tungsteno de acuerdo al grado de pureza puede ser gris a blanco. Se halla naturalmente en algunas rocas y mezclado con otros elementos. Es de los más duros y densos, y puede alcanzar el punto de fusión y el punto de ebullición más alto hasta ahora conocido.

Historia del tungsteno

Terminando el siglo XVIII, en el Continente Europeo hubo una creciente tendencia al estudio científico y a su aplicabilidad en la vida cotidiana. Por esa época, la química moderna se empezó a conocer como la ciencia que se encarga del estudio de los elementos que conforman la estructura de la materia, además de sus características y generalidades.

Los suecos Carl Wilhelm y Tobern Bergman, eran dos de los principales exponentes de la química moderna, generando grandes descubrimientos para la ciencia. Wilhelm se llegó a conocer como uno de los mejores químicos y, en 1780, trabajó con un nuevo mineral, conocido como “tungsten” para aislarlo y clasificar un nuevo elemento.

Bergman, además de realizar investigaciones científicas, se dedicaba a impartir cursos y clases de química. En una de sus clases, comentó que a partir de la reducción del ácido tungstico (scheelita), podrían caracterizar un elemento inédito. El afamado químico español Juan José Elhuyar estuvo presente y se interesó por el tema.

Él y su hermano Fausto, empezaron a trabajar en esa aislación de un elemento inédito. El mineral usado fue la wolframita, que fue extraída en unas minas que se encontraban entre Alemania y la República Checa. A mediados de 1783 lograron separar el nuevo elemento, que nombraron wólfram o tungsteno. En algunos textos se le llama wolframio.

Etimología

Tungsteno proviene de tung, que significa pesado, y sten, que se refiera a piedra, lo que literalmente significa “piedra pesada”. La expresión se origina gracias al investigador que descubrió el níquel, el sueco Axel Fredrik.

Fredrik, en el libro “ensayos de mineralogía”, incluyó un mineral desconocido con la descripción antes expuesta. Este libro alcanzó gran prestigio dentro del mundo científico y académico, por lo que el vocablo tungsten, resulta tan popular en el mundo de habla inglesa.

Desde el año 2005, según el mandado de la IUPAC, la denominación wólfram quedó suprimida en la edición del libro rojo de la nomenclatura de química orgánica. Aunque no ha sido aceptado aún por autoridades de la lengua española, todavía consideran el nombre wólfram como el nombre oficial.

Propiedades Fisicas del tungsteno

El tungsteno es un mineral de color gris en estado puro. Como se dijo, es el que tiene el punto de fusión más alto (3.410 grados centígrados). También es el metal con mayor aguante a la fricción. Posee el factor más bajo de dilatación térmica entre los metales en estado puro.

Es de baja expansión térmica. Con pocas cantidades de tungsteno se pueden producir aleaciones altamente resistentes y con excelentes ventajas, entre ellas, elevada resistencia termina, buen aguante a la corrosión química y gran solidez.

A pesar de que el renio posea el mismo punto de fusión que el tungsteno, este último tiene mucho mejor comportamiento cuando es expuesto a grandes cantidades de calor. El molibdeno suele ser un sustituto del tungsteno en caso de que él escasee.

propiedades Químicas

El tungsteno tiene la capacidad de resistir las reacciones de casi todos los ácidos, siempre y cuando su estado de pureza sea bastante alto. El agua oxigenada y el ácido nítrico son los minerales que más daño le causan al tungsteno, se oxida rápidamente cuando es expuesto a estos.

Es resistente a la corrosión de casi todos los ácidos más conocidos y en cualquiera de sus concentraciones, mientras se encuentre a temperatura ambiente. Solo se alea con los denominados metales refectorios y algunas otras excepciones. El tungsteno se diluye con el aluminio fundido, y a pesar de no tener parecidos con este, sea alean de manera excelente.

Usos del Tungsteno

Este mineral se implementa para la construcción de hebras para bombillos eléctricos y para opositores del flujo eléctrico en hornillas eléctricas. También se emplea en el mundo del automovilismo para la fabricación de los contactos eléctricos los distribuidores de los carros.

Cuando el tungsteno se fusiona con otros metales, sirve para construir instrumentos de corte a elevada velocidad, por ejemplo fresas para instrumentos de odontología. También se usa para la fabricación de puntas de lapiceros.

Los cristales de tungstenos con sistema BCC resultan ser unos escudos altamente capaces de frenar la radiación en todos sus tipos. Aleaciones de tungsteno pueden soportar emisiones de rayos gamma y neutrones. Es un escudo por excelencia que además carece de toxicidad, caso contrario ocurre con el plomo.

May 16, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Neptunio
    Neptunio
  • Protactinio
    Protactinio
  • Dureza Rockwell
    Dureza Rockwell
  • Oro
    Oro
  • Alúmina
    Alúmina
  • La fluorita
    La fluorita
  • Cadmio
    Cadmio
  • Uranio
    Uranio
HematitaDureza Shore

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Minerales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales