Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Pirita

Pirita

La pirita, llamada también el oro de los pobres, entra en la categoría de los minerales sulfuros. Es comúnmente relacionada con el oro, por su color amarillo metálico. Sin embargo, puede distinguirse de éste gracias a sus diversas y particulares características.

(más…)

Minerales

Zircón

Zircón

El Zircón o Circón es el mineral más antiguo conocido en la Tierra, y uno de los más abundantes en la corteza terrestre. Pertenece al grupo de los nesosilicatos, es denso (4,6-4,8 g/cm3), duro (7,5 en la escala de Mohs) y contradictoriamente de fácil fractura. Su color es muy variable. Aunque el más común es el azul, puede hallarse traslucido, amarillo, negro, café, violeta, verde, miel y rojo. Es de raya blanca y brillo adamantino, de apariencia opaca y sistema cristalino tetragonal.

(más…)

Minerales

Caliza

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta en un 90% por Carbonato de Calcio (CaCO3), especialmente Calcita y Aragonita. En su versión más pura es de color blanco, pero mezclada con arcilla, hematita, óxido de hierro y cuarzo, adquiere tonalidades diferentes como marfil, marrón y gris azulado, entre otras. Su dureza es de 3 en la escala de Mohs. Produce efervescencia en ácido clorhídrico.

(más…)

Rocas

Sílex

Sílex

El sílex es una roca sedimentaria compuesta por sílice puro. Es de estructura microcristalina, pertenece al grupo de las anhidras amorfas (subclase tectosilicatos) y su fórmula química es SiO2. Aunque su dureza es de 7 en la escala de Mohs, es bastante frágil. Con un golpe puede producir fracturas concoideas y astillas cortantes. Aún así es resistente al desgaste mecánico o químico.

(más…)

Rocas

Granito

Granito

El granito es una roca ígnea plutónica compuesta de cuarzo (hasta un 60%), feldespato y mica, minerales principales que se presentan en proporciones diferentes. En ella también puede haber Zircón, Apatito, Clorita, Sericita y Óxido de hierro-titanio, entre otros. El tamaño de los cristales habla de la variabilidad de su textura, el ambiente de formación y las diferentes temperaturas a las que fueron cristalizados los minerales. Entre más grandes, mayor temperatura. Si los cristales son de dimensiones similares, su proceso de formación fue único y su homogeneización lenta.

(más…)

Rocas

Turquesa

Turquesa

Su vibrante color, que varía entre el azul y verde, hacen de la turquesa un mineral muy popular, ideal para decorar joyas o utilizar como aplique. Su composición deriva de una alteración de rocas aluminiferas sedimentarias, con altas concentraciones de fosfato de calcio (apatito), y sulfuro de cobre-hierro (calcopitita). En rocas efusivas aluminiferas también se deposita.

(más…)

Minerales

Aguamarina

Aguamarina

Por su destellante color azul, que evoca al océano, la aguamarina es una roca muy empleada en joyería. Su alta dureza y la facilidad con la que adquiere forma, a través de una técnica de cortes certeros, también le ha dado popularidad en ese ramo.

(más…)

Minerales

Yeso

Yeso

El yeso o aljez es un mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado y a la vez una roca sedimentaria de origen químico, muy común en la corteza terrestre. Su nombre se deriva del griego antiguo gypsos. El sistema de cristalización es monoclínico y su hábito granular-compacto. Se presenta en masas y también en cristales grandes con maclas en punta de flecha o punta de lanza

(más…)

Minerales

Cuprita

Cuprita

El mineral óxido conocido como cuprita, es rico en cobre (hasta en 88,82% de su estructura). Está constituido por cristales octaédricos y algunas veces cúbicos o dodecaédricos. Sus caras presentan en ocasiones una apariencia escalonada hacia su interior, de color rojo intenso (rojo rubí en su forma más pura), metálico o con una raya roja pardusca. La variedad c exhibe además cristales capilares largos, masivos y compactos. De allí su nombre proveniente del latín cubrum (cobre) y el griego chalcotrichite (cobre melenudo). Su fórmula química es CU2O.

(más…)

Minerales

Citrino

Citrino

El citrino es una gema semipreciosa de color amarillo pálido, traslucida. Algunas veces muestra matices naranja, producidos por el hierro (Fe3+). Forma parte de la familia de los cuarzos, por lo que se le clasifica con un 7 en la escala de Mohs (que mide la dureza de los minerales). La fórmula química es la del dióxido de silicio SiO2. Su nombre proviene del francés Citron/Limón.

(más…)

Piedras preciosas
Older postsNewer posts
Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Silicatos
Silicatos
Molibdeno
Molibdeno
Cemento
Cemento
Turquesa
Turquesa
Mármol
Mármol
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Arenisca
Arenisca
Rocas ígneas Plutónicas, volcánicas, intrusivas
Rocas ígneas
Aguamarina
Aguamarina
Pedernal
Pedernal
Porcelanato
Porcelanato
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales

×