Rocas y Minerales

  • Inicio
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Otros
  • Contacto

Alquitrán

Alquitrán es una sustancia líquida de origen orgánico, aceitosa, viscosa, densa y de olor característico. Está compuesta de carbono e hidrógeno, resultante de la destrucción o severa exposición a las llamas de la hulla y el  carbón vegetal. También se forma a partir de la destilación destructiva del petróleo, huesos, madera y otras materias minerales y vegetales.

Alquitrán

Existen depósitos naturales de alquitrán en diversas partes del mundo. Algunos de ellos son famosos por conservar fósiles de plantas y animales desaparecidos hace millones de años. Entre los más nombrados se encuentran los del Rancho La Brea, en Los Ángeles, Estados Unidos. En este lugar de California se han hallado restos de mamuts, tigres dientes de sable, insectos y plantas extintas.

De la combustión del tabaco se obtiene otro tipo de alquitrán, llamado alquitrán del tabaco. Se compone igualmente de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pero está clasificado como residuo tóxico, altamente perjudicial para la salud del individuo. También está el alquitrán de Rangún o petróleo birmano.

Componentes del alquitrán

La hulla (Carbón mineral) es uno de los compuestos del alquitrán. No obstante, vale resaltar que su composición química depende de la materia prima, la temperatura y el proceso de destilación al que sea sometido. Si el alquitrán de hulla se obtiene a temperaturas inferiores a los 600° C, estará conformado principalmente por agua, alcoholes, fenoles, parafinas y olefinas.

Ahora, si se forma a más 1000° C, en la mezcla habrán hidrocarburos aromáticos, compuestos de oxígeno, nitrógeno y azufre, y también fenoles. En este caso, el alquitrán es uno de subproductos que resultan de la producción del combustible sólido, conocido como coque. Es derivado del carbón mineral (que contiene entre 45 y 85% de carbono) y-en ocasiones-del carbón vegetal o el petróleo crudo.

Aunque el alquitrán de hulla tiene más de 300 componentes diferentes, solo una sexta parte de ellos pueden ser identificados y separados de acuerdo a sus propiedades específicas. Esta sustancia bituminosa huele a naftalina y su color característico es el negro.

Carbón vegetal

Del carbón vegetal de la madera de árboles betuláceos se obtiene el alquitrán de brea. De esta sustancia se derivan algunos subproductos altamente utilizados en la industria. Entre ellos se mencionan el carbón, la trementina, los disolventes de alcohol y el ácido acético alimenticio. Los alquitranes de madera tienen un olor agradable y la capacidad de destruir microbios.

Petróleo

El alquitrán obtenido por la destilación del petróleo tiene un alto contenido de benceno y su olor es irritante. Es considerada una sustancia tóxica y cancerígena. Sin embargo, en cantidades moderadas es utilizada en diferentes procesos, especialmente en la industria de la construcción.

Propiedades y usos del alquitrán

El alquitrán se caracteriza por su viscosidad, adherencia y resistencia. Pero presenta además otras múltiples características que lo hacen útil y demandado en el mercado. Por ejemplo, figura entre los actuales «ingredientes» de diversos productos químicos, jabones, cigarros, pinturas impermeabilizantes, plásticos y asfalto.

Asimismo, se aplica como pintura impermeabilizante e hidrófuga para la protección del hierro y la madera ante la humedad o filtraciones de agua. Es empleado desde hace siglos para sellar los cascos de barcos y buques. También como uno de los componentes en la capa de sellado de las carreteras, antes de la pavimentación. Se adapta muy bien a los áridos autóctonos.

Las breas obtenidas a un mayor punto de fusión son aprovechadas para fabricar aislantes para tejados y aglomerados de carbón. Y como combustible.

En el campo de la salud, el alquitrán de hulla se emplea en el tratamiento contra la psoriasis y los eccemas. Tiene propiedades desinfectantes, microbicidas y curativas.

Por otro lado, los alquitranes de madera diluidos en agua sirven para la práctica de la aromaterapia o sesiones de sauna. Figuran entre los componentes de polvos cosméticos y el champú anticaspa, pues eliminan hongos que irritan la piel.

Igualmente, algunos alquitranes derivados de la madera funcionan como saborizantes en la elaboración de dulces, y/o especies para la preparación de carnes.

Exposición al alquitrán

De acuerdo a su desempeño en la industria, algunas personas se exponen al alquitrán inhalándolo, ingiriéndolo, o absorbiéndolo a través de la piel. Esto ocurre en fundiciones o centros de producción de coque y de aluminio. La exposición continua a los agentes contaminantes del alquitrán de hulla puede producir cáncer de piel, pulmón y otros órganos del cuerpo.

La población en general puede verse expuesta a la sustancia viscosa y sus efectos tóxicos, por la cercanía a áreas de reciente pavimentación. También en lugares construidos con ladrillos refractarios o paredes revestidas con pinturas a base de alquitrán de hulla. O simplemente por estar bajo tratamiento de la psoriasis o la caspa.

Los efectos nocivos del alquitrán en la salud del individuo pueden reducirse evitando el contacto de la sustancia con la piel desnuda. O cumpliendo con lo publicado en las normas de Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos de América, leyes o reglamentos relacionados.

Jul 10, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Asfalto
    Asfalto
  • Halita
    Halita
  • Yacimiento
    Yacimiento
  • Zeolita
    Zeolita
  • Siderita
    Siderita
  • Agentes exógenos
    Agentes exógenos
  • Sílex
    Sílex
  • Magnetita
    Magnetita
ÓnixGabro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Alunita
Alunita
Siderita
Siderita
Crisoberilo
Crisoberilo
Sodalita
Sodalita
Andalucita
Andalucita

Categorías
  • Elementos
  • Metales
  • Minerales
  • Otros
  • Piedras preciosas
  • Rocas
  • Sin categoría
Destacados
Turmalina, historia, origen, características y usos
Turmalina
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa
Asbesto
Asbesto
Granito negro
Granito negro
Magnesita
Magnesita
Archivos
  • septiembre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
¡NO TE LO PIERDAS!
Talco
Talco
Pedernal
Pedernal
Tungsteno
Tungsteno
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
RSS Rocas y Minerales
  • Alunita
  • Siderita
  • Crisoberilo
  • Sodalita
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
2016 © Rocas y Minerales